CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


El desarrollo del petr贸leo no convencional: un caso de 茅xito

17/07/2025 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 335 lecturas | 52 Votos



Texto de Marcos Bulgheroni




Cuando en noviembre de 2011 Repsol- YPF anunci贸 el descubrimiento de casi 1.000 millones de barriles equivalentes de petr贸leo y gas en Vaca Muerta, la noticia fue celebrada con una mezcla de entusiasmo y escepticismo. 驴Podr铆a realmente Argentina convertirse en un actor relevante en el mundo de los hidrocarburos no convencionales? 驴Ser铆amos capaces de desarrollar una industria con la escala, la inversi贸n y la innovaci贸n necesarias para estar a la altura de semejante potencial?
Casi quince a帽os despu茅s, la respuesta es contundente: sin duda se puede. Y a煤n m谩s importante: lo mejor todav铆a est谩 por venir.

El desarrollo de Vaca Muerta es, en muchos aspectos, la historia de una pol铆tica energ茅tica que logr贸 mantenerse con visi贸n de largo plazo, incluso en contextos macroecon贸micos desafiantes.

Es tambi茅n la historia de una industria que supo innovar, asociarse, competir y evolucionar.

Desde aquellos primeros 15 pozos verticales de 2011 con apenas 5 mil barriles diarios, hasta los casi 450 mil barriles por d铆a en 2025, el trayecto ha ido notable. Empresas de todo tipo se han sumado: petroleras internacionales como Shell y Total Energies; y nacionales como YPF y Pan American Energy entre otras. Vaca Muerta es hoy un "shale play" de nivel mundial.

En este camino, un punto de inflexi贸n fue el acuerdo YPF-Chevron en 2013, esponsorizado por la Provincia de Neuqu茅n. El desarrollo de Loma Campana marc贸 el inicio de la perforaci贸n a escala industrial. Sucesivamente, fueron llegando nuevos jugadores que trajeron m谩s inversi贸n y tecnolog铆a; lo que potenci贸 el crecimiento de la cuenca y redujo aceleradamente los costos.

La inversi贸n en la cuenca es impactante; desde 2013 acumul贸 m谩s de 50 mil millones de d贸lares. El ritmo de la misma fue creciente, desde unos pocos millones de d贸lares al a帽o a m谩s de 9 mil millones en el 2024. Si bien al inicio YPF dominaba la actividad en la cuenca, este a帽o m谩s de la mitad de los pozos fueron perforados por otras compa帽铆as.

* Poco a poco, con mucho esfuerzo, la industria fue consolidando un ecosistema competitivo, eficiente y en constante evoluci贸n. De los 56 pozos activos en 2013, hoy tenemos m谩s de 2.000 pozos operativos, con el 83% ya horizontales, muestra el salto tecnol贸gico. Basta imaginar un perforador comandado desde Neuqu茅n capital que opera un tr茅pano en el extremo occidental de Neuqu茅n, al pie de la cordillera, a 2.300 metros de profundidad y con 3.000 metros horizontales, navegando en una franja de 10 metros de espesor de roca. Un verdadero hito tecnol贸gico.

* En paralelo, se expandi贸 la infraestructura necesaria para movilizar los recursos: desde la ampliaci贸n y construcci贸n de nuevos oleoductos y gasoductos a las obras en los puertos de exportaci贸n. La apuesta ha sido clara: llevar el gas y el petr贸leo desde la roca hasta los hogares y las industrias, en Argentina y en el mundo.(...)

Fuente: Clar铆n

336 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas