El cambio de época y de mirada hacia la minería se afianzó con el nombramiento de dos sanjuaninos en el Departamento Minero de la Unión Industrial Argentina (UIA). Se trata de Franco Rizzato, como vicepresidente y también Hugo Goransky en la Secretaría. Este último está en un cargo fundamental, ya que funciona llevando a la mesa de discusión nuevos actores y los temas que atraviesan a los dos sectores: industriales y mineros. Los sanjuaninos asumieron ayer y el flamante secretario explicó que se trata de una señal de que los empresarios de distintos rubros están viendo la oportunidad que significa para el país la extracción de minerales.
La UIA anunció la creación del Departamento Minero en 2024, dando una clara señal de su interés en la minería como espacio donde la industria se está enfocando. Si bien la CAEM (Cámara Argentina de Empresas Mineras) integra la unión desde hace tiempo, el nuevo espacio funciona de forma transversal. Queda al mismo nivel que otras áreas centrales para el sector, como política, el área tributaria, medio ambiente o desarrollo científico. Esto significa que elevaron el espacio de diálogo para que no sólo operadoras y quienes ya venían trabajando como proveedores presenten los temas centrales, sino para que se incorporen todos los actores interesados en participar del desarrollo minero.
El nuevo secretario sanjuanino, Goransky, explicó que en la actualidad “hay mucho interés de todos los sectores, porque se han dado cuenta de que la minería permite avances como los que tuvieron Chile o Australia”. Remarcó que en el país trasandino el sector “tiene políticas de Estado que se mantienen y que hoy hacen que la industria sostenga el valor del peso chileno”. “Hoy todos ven una oportunidad, desde quienes siempre participaron a otros industriales porque hay una visión y apreciación de la importancia que tiene la minería como vector de desarrollo, que a la vez también es una industria”, explicó.
Además, dijo que hubo un cambio en los últimos años respecto a la imagen que existe sobre el sector, algo que fue impulsado también por otros sanjuaninos y referentes de industrias mineras. Goransky contó que durante años había resistencia al tema minero, algo que tuvo que presenciar de forma directa porque desde hace años es parte, en distintas áreas, de la UIA. A pesar de esto, fueron las voces de las provincias que, como San Juan, desarrollan la actividad las que ayudaron a cambiar este enfoque. Dijo que durante este tiempo fueron algunos referentes locales los que lo acompañaron en este diálogo y citó al ex presiente de la Cámara Minera, Ricardo Martínez, como uno de los interlocutores que “han aportado los conocimientos técnicos que fueron elevando la discusión” a nivel nacional.
Fuente: Diario de Cuyo
242 lecturas | Ver más notas de la sección Minería