CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


YPF invertirá en 2023 uno de los presupuestos más altos de su historia

13/12/2022 | INVERSIONES | Noticias Destacadas | 1134 lecturas | 75 Votos



El jueves se definirá el plan que prevé más de USD5.000 millones




El directorio de YPF buscará aprobar esta semana el presupuesto de 2023, que incluye un plan de inversiones que será uno de los dos más altos de su historia. La cita del directorio de la compañía está prevista para el jueves, con la expectativa de que se apruebe un plan de inversiones que podría alcanzar los USD 5.500 millones.

De cumplirse, YPF estará en condiciones de proyectar uno de los dos presupuestos más importantes de su historia, muy similar al de 2015, lo que representará la continuidad del proceso de incremento de producción y de reducción de compromisos financieros con los que cerrará el presente año.

Entre los principales proyectos para el año que viene se encuentran la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, un plan netamente exportador desde las costas de Río Negro, la puesta en marcha del oleoducto a Chile y del Gasoducto Nestor Kirchner y darle continuidad a la negociación con Petronas para la planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en la zona portuaria de Bahía Blanca.

La conducción de la compañía también tiene interés en avanzar durante 2023 con el plan exploratorio de la formación D-129, en la Cuenca del Golfo San Jorge (Chubut), en donde hay expectativas por los recursos no convencionales, los más importantes luego de la Cuenca Neuquina.

También hay gran atención en que la empresa pueda anunciar en breve su plan de exploración para Santa Cruz, en yacimientos tanto convencionales como no convencionales, en particular luego de que la compañía le reconociera a la provincia una deuda de USD341 millones por inversiones incumplidas entre 2016 y 2019.

Planta de GNL En el caso de la planta licuefactora en Bahía Blanca, que define con su socia Petronas, se espera que durante el primer trimestre se puedan alcanzar las condiciones de inversión necesarias para abrir el proyecto a nuevos actores en busca de acelerar las inversiones iniciales estimadas en USD10.000 millones. El proyecto que requiere el tendido de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta la costa bonaerense prevé la construcción de cinco trenes de licuefacción, pero se anticipa que, apenas esté habi - litado el sistema de midstream, se podrá operar con dos barcos para producir el GNL de manera offshore.

En el caso del Oleoducto Sur (que toma como referencia geográfica la red de Oleoductos del Valle que se encuentra en ampliación), la idea de YPF es lanzar el proyecto durante el primer trimestre del año, con Chevron como reciente socio anunciado y con la posibilidad de sumar otros inversores.(...)

Fuente: BAE

1135 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas