CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


El gasoducto permitirá un ahorro fiscal de solo USD360 M durante 2023

19/12/2022 | GASODUCTO | Noticias Destacadas | 722 lecturas | 129 Votos



El impacto en la balanza energética del primer año de la obra Néstor Kirchner será limitado




El Poder Ejecutivo avanzó con el proceso licitatorio para el llenado de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner por 14 millones de metros cúbicos diarios, tanto para la temporada de verano como para los meses de mayor demanda. Según informaron desde la subsecretaria de Hidrocarburos, a cargo de Federico Bernal, el precio promedio que el Estado le pagará a las productoras a partir de julio de 2023 será de USD4,7 el millón de BTU.

Si se tiene en cuenta que los precios futuros de GNL se ubican en los USD40 el millón de BTU, a partir de esta licitación del Plan Gas se prevé un ahorro fiscal de USD360 millones por año y de 1700 millones para los próximos cuatro años. Entre enero y noviembre de 2022, el Banco Central pagó USD12.000 millones por el GNL adquirido. Por ende, el ahorro que permitirá el Gasoducto NK en su primera etapa será, apenas, equivalente a lo mismo que se importó en enero de este año.

La guerra entre Rusia y Ucrania acentuó la suba del precio del GNL que la Argentina necesita importar para cubrir sus necesidades energéticas. Así fue como en enero de este año se pagaron 363 millones de dólares de importaciones y al mes siguiente, la cuenta saltó a los 900 millones para alcanzar un pico de 2281 millones en julio.

Balanza energética El gasoducto Néstor Kirchner será clave para empezar a revertir la deficitaria balanza comercial energética pero no ocurrirá de un día para el otro. De todas maneras, la secretaría de Energía avanzó con las licitaciones para llenar el futuro gasoducto.

La empresa YPF renovó los 21 millones de metros cúbicos del Plan Gas 4 a un precio de 3,66 dólares por millón de BTU y, además, sumó el 50% del abastecimiento del gas para el invierno 2024 a un valor de USD4,8 el millón de BTU.

Los grandes ganadores de las rondas que servirán para llenar el futuro gasoducto (gas incremental) a partir del año próximo fueron Pampa Energía (Grupo Mindlin), con un incremental de 4,6 millones de BTU, Tecpetrol (Grupo Techint), con 2,5 millones de BTU y Pan American Energy (Grupo Bulgheroni), con 2 millones.

YPF recién tendrá una fuerte participación dentro del gasoducto durante el invierno de 2024.

Este año, la cuenta de importaciones del BCRA arrojará una cifra cercana a los USD12.000 millones. Las compras de GNL llegaron a representar durante el invierno más del 20% del total de las importaciones concretadas.

Por lo tanto, el ahorro que podría conseguirse a partir de la primera etapa de esta red troncal (360 millones) luce exiguo frente a las necesidades energéticas del país.

“El ahorro fiscal será 10 veces mayor cuando se considere la sustitución de importaciones generada por todas las rondas del Plan Gas”, manifestó Bernal durante un reportaje por FM La Patriada (Tarde sin fondo), quien también abogó para que YPF mejore su performance en el futuro abastecimiento del gasoducto.

El próximo paso del Gobierno será armar un marco regulatorio para la producción y exportación de GNL, donde YPF tiene un acuerdo con la sociedad malaya, Petronas.

La iniciativa demandará un nuevo gasoducto paralelo al Néstor Kirchner y la construcción de plantas de licuefacción para almacenar y exportar el combustible en estado líquido.

Fuente: BAE

723 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas