CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Plan GasAr 4 y 5: estiman ahorro de divisas por u$s45.000 millones hasta 2028

19/12/2022 | GAS | Noticias Destacadas | 717 lecturas | 62 Votos



La extensión del programa hasta 2028 permitirá un ahorro de divisas por sustitución de importaciones de GNL y el consumo de combustibles líquidos para el sistema eléctrico.




La Secretaría de Energía adjudicará el próximo jueves las ofertas recibidas en las Rondas 4 y 5 del Plan GasAr para la extensión del programa hasta 2028 y para el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, que comenzará a operar el 20 de junio del próximo año, en el Día de la Bandera.

El primer objetivo de estas Rondas fue extender los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas (equivalente a 70 MMm3/d planos). Por la extensión se recibieron ofertas por el 98% del volumen y casi al mismo precio: u$s3,54 por MMBTU, menos de 1 centavo de dólar de diferencia con las rondas anteriores. “Logramos mantener el precio adjudicado a fines de 2020 y principios de 2021 hasta el 2028”, destacó Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos a cargo del llamado y apertura de ofertas.

El segundo objetivo fue el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que entrará en servicio el próximo invierno, estimado para el 20 de junio del 2023. En este caso se solicitaron volúmenes planos por 14 MMm3/d y se recibieron ofertas por casi 18 MMm3/d, a un precio promedio de u$s3,41 por MMBTU, con un descuento del 15% respecto del precio tope de 4 dólares planteado en el concurso.

Esto equivale a 12 centavos de dólar menos que los volúmenes planos ya adjudicados en las primeras Rondas del Plan.
Por la demanda de pico invernal de 14 MMm3/d para el Gasoducto se recibieron ofertas por casi 28 MMm3/d, casi el doble, a un precio promedio de u$s4,7 por MMBTU, lo que representa un descuento del 32% respecto del precio tope previsto en el concurso.

En la licitación participaron YPF, CGC, Mobil Argentina, Pampa Energía, PAE, Petrobras, Pluspetrol, Shell Argentina, Tecpetrol , Total Austral , Vista Oil & Gas y Wintershall Dea.

Tras recibir las ofertas, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, destacó que el objetivo es dar certidumbre a las inversiones con una mirada federal.

“Esto constituye una verdadera política de Estado, con la que buscamos dar las certidumbres para que puedan avanzar las inversiones, con una mirada federal donde están contempladas todas las cuencas del país”, afirmó.

MÁS PRODUCCIÓN Las Rondas 4 y 5 se establecieron dando continuidad al esquema de oferta y demanda 2020-2024”del Plan Gas.Ar, el cual permitió revertir la tendencia declinante del 8% anual de la producción de gas natural, obteniendo récords crecientes de actividad, perforación, fracturas y producción.

Según cifras del Gobierno, se estima que la extensión del Plan Gas.Ar hasta 2028 permitirá un ahorro de divisas por u$s27.000 millones por sustitución de importaciones de GNL y el consumo de combustibles líquidos para el sistema eléctrico, al tiempo que generará menos gasto en subsidios por unos u$s18.000 millones adicionales.

“Nuestro objetivo es generar más producción para el autoabastecimiento y la exportación, y consolidar exportaciones a Chile y Brasil”, agregó Royon.(...)

Fuente: Ambito Financiero

718 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas