
Vaca Muerta no deja de meterse en la historia de los hidrocarburos del paÃs y esta vez el récord que impulsó es más que significativo. Los registros de producción del mes pasado marcaron que la provincia de Neuquén logró superar su nivel más alto de extracción de petróleo que databa de 1998 al llegar a los 308.660 barriles por dÃa .
Este nuevo hito histórico tiene todo que ver con el desarrollo de Vaca Muerta que de ese total de producción 279.932 barriles diarios correspondieron al petróleo no convencional, la gran mayorÃa de ellos provenientes del shale de la roca madre. El anterior récord en los más de 100 años de actividad petrolera en Neuquén se habÃa marcado en octubre de 1998 , en la era en la que los grandes desarrollos del convencional marcaban el pulso del paÃs.
En ese momento el pico de producción fue de 308.000 barriles diarios . La situación actual es totalmente opuesta a la de esa era, dado que el 90,7% de los barriles que se extrajeron en diciembre correspondieron al crudo producido de forma no convencional , y solo el 9,3% al tradicional Medanito. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez , habÃa anticipado hace ya varios meses que esperaba que el 2022 culminara con esta gran noticia, y no le erró.
Es que ya en noviembre la producción se acercó y mucho a esa marca histórica al superar los 303.000 barriles diarios. La actividad en las áreas de Vaca Muerta que están orientadas a la producción de petróleo tiene un gran incentivo , o una zanahoria por delante podrÃa decirse, que es el mayor precio que el crudo consigue en el mercado externo. Precisamente entre enero y noviembre se exportaron desde Neuquén cerca de 22 millones de barriles de petróleo , el nivel más alto en más de quince años, incluso a pesar de los fuertes descuentos de calidad que se están aplicando desde hace un par de meses para el petróleo liviano argentino.
Fuente: Diario RÃo Negro
792 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas