CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Subsidios a la energía: hubo una caída de 18% por atrasos en pagos del Estado

06/06/2023 | SUBSIDIOS | Actualidad | 493 lecturas | 107 Votos



Las trasferencias del Estado para subsidiar la energía cayeron en casi 700 millones, en el primer cuatrimestre. Los pagos a Enarsa aumentaron un 266% interanual.




Los subsidios a la energía superaron los 3.100 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año , lo que significa una caída del 18% en términos interanuales. Si bien hay un impacto directo en las transferencias por la segmentación de tarifas, la caída está principalmente asociada a un atraso en los pagos por parte del Estado. 

En el acumulado entre enero y abril de este año, el Estado registró un gasto aproximado de 3.151 millones de dólares en subsidios a la energía. Significa una caída del 18% respecto a lo que destinó en el mismo período del año pasado que fue de 3.853 millones de dólares.  Los datos oficiales se desprenden de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y Presupuesto Abierto . Fueron recopilados por la consultora especializada del sector Economía y Energía (E&E), que conduce Nicolás Arceo.   

A pesar de que el gobierno nacional aplicó aumentos tarifarios y tiene obras en marcha para reducir los subsidios al sector, la reducción entre un año y otro tiene que ver un atraso en las transferencias del Estado. Donde mayor diferencia se registró es en los pagos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).  «La contracción refleja centralmente el retraso que están experimentando los pagos por parte del Estado Nacional», analizó la consultora. 

Y amplió: «La disminución de los devengamientos a Cammesa a lo largo de los últimos meses se tradujo en un atraso significativo en el pago de la transacción. Las transferencias fueron casi un 50% inferiores a las verificadas en idéntico período del año anterior».  (...)

Fuente: Diario Río Negro

494 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad