
Es por eso, que se busca saber cómo fue el impacto de la reforma de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina, que fue aprobada hace un año, en un contexto distinto de paÃs.
Soledad MartÃnez, diputada provincial por el Frente de Todos, presentó un proyecto donde le pide al ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi (quien además es presidente del Centro PyME), detalles de las inversiones de las operadoras plan para el primer semestre de 2023 -junto con las compañÃas especializadas de servicios petroleros- y el impacto que tuvieron en la cadena de valor, en las empresas neuquinas.
La iniciativa, que fue acompañada por su par Lorena Parrilli, solicita detalles sobre la demanda por rubros de la actividad, según los planes de inversión presentados por las empresas operadoras y de servicios especializados en Vaca Muerta. De estos planes y el flujo de inversiones depende también el movimiento de la economÃa regional.
También hace hincapié en un punto clave, para la nueva ley de Compre Neuquino y es si se cumple el porcentaje de previsión en las licitaciones para las compañÃas locales que ya aplican a la ley provincial, con otros Ãndices, desde el año pasado. MartÃnez pidió saber además sobre los resultados del encuentro llevado adelante por el Centro PyME- Adeneu con las PyMES certificadas, respecto a la posibilidad de asociativismo o conformación de consorcios.
La Ley 3338, que reemplazó a la norma conocida como Compre Neuquino, insta a que por lo menos el 60 por ciento de las compras de bienes y servicios alcancen a proveedores locales e hizo algunos cambios de esquemas para aumentar la cantidad de empresas que puedan acceder a sus beneficios.
Fuente: La Mañana de Neuquén
840 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas