
Se hizo esperar, pero finalmente la Secretar铆a de Energ铆a de la Naci贸n public贸 la norma que faltaba para que el R茅gimen de Acceso a las Divisas para la Producci贸n Incremental de gas y de petr贸leo entre en funcionamiento. El programa flexibiliza un bajo porcentaje de d贸lares para las operadoras que hayan aumentado su producci贸n.
La publicaci贸n se realiz贸 ayer y correspondi贸 a la Resoluci贸n 12/2023 que lleva la firma de la secretaria de Energ铆a, Flavia Roy贸n , y que permite finalmente poner en marcha el sistema de incentivos, un punto que estaba pendiente tal como adelant贸 Energ铆a On la semana pasada. Este medio public贸 que las operadoras de Vaca Muerta estaban esperando esta publicaci贸n ya que de acuerdo a las dem谩s normas que datan de mayo (DNU 277/22) y de agosto (Decreto 484/22), la primera tanda de beneficios deber铆a haberse librado a principios de mes.
El texto firmado por Roy贸n lo que hace simplemente es convalidar tanto el r茅gimen de acceso para la producci贸n incremental de petr贸leo y gas, como el r茅gimen de Promoci贸n del Empleo y Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales. En este 煤ltimo caso, la resoluci贸n 13/2023 marca adem谩s la creaci贸n de una comisi贸n especial de seguimiento del r茅gimen de Empleo para lo cual insta a la subsecretar铆a de Hidrocarburos que conduce Federico Bernal a convocar en el plazo de 30 d铆as a los representantes que tendr谩 dicha comisi贸n que van desde la Secretar铆a de Industria, y la de Pol铆tica Econ贸mica del ministerio de Econom铆a; al ministerio del Interior y el de Ciencia y Tecnolog铆a, y a referentes de las provincias petroleras, los gremios y las c谩maras de empresas operadoras y de servicios.
Qu茅 es el D贸lar Vaca Muerta
El denominado D贸lar Vaca Muerta no es una cotizaci贸n m谩s de la moneda estadounidense que se sume al extenso abanico existente en el pa铆s, sino que se trata de un programa por medio del cual las empresas productoras de hidrocarburos que cumplan determinadas condiciones pueden acceder a un monto de d贸lares sin cepo cambiario. De esta forma, las operadoras tienen libre disponibilidad sobre la forma en la que utilizar谩n ese cupo de d贸lares al que accedan, ya sea para el pago de deudas en el exterior, la cancelaci贸n de bonos, la importaci贸n de equipos o el giro de dividendos.
El plan contempla como requisitos b谩sicos que las empresas deber谩n aumentar su producci贸n para ingresar al programa que contabilizar谩 un determinado Volumen Incremental de la producci贸n. Las empresas podr谩n acceder al equivalente a valores de mercado de un 20 o hasta 30% de ese volumen determinado. En la pr谩ctica esto termina siendo un impulso leve, estimado por el mismo gobierno en 400 millones de d贸lares por el 2022 para un sector que solo en Vaca Muerta invirti贸 el a帽o pasado 5500 millones de d贸lares.
Sin embargo para las empresas es visto como un mecanismo que les permite sortear algunos problemas leves, y en especial como un gesto del gobierno de apoyar un sector que pas贸 a ser la gran esperanza de generaci贸n de divisas para los pr贸ximos a帽os. Las definiciones sobre la letra fina del plan , ya sea qu茅 se considera pozos de baja producci贸n, qu茅 empresas pueden solicitar los beneficios o c贸mo se pueden ceder a otras compa帽铆as, se encuentran en el a帽exo que se adjunta debajo .
Fuente: Diario R铆o Negro
842 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas