
Empieza una semana clave para que el paÃs se garantice el abastecimiento de energÃa (gas y electricidad) en invierno.La Argentina sufre las consecuencias de la crisis energética mundial (visible a la salida de lo peor de la pandemia y agravada a partir de la invasión de Rusia a Ucrania) y la industria local ya se prepara para apagar sus máquinas durante los dÃas más frÃos del año.
También existe el riesgo de no contar con suficiente Gas Natural Comprimido (GNC) para los vehÃculos y de no poder generar energÃa eléctrica para algunas zonas del paÃs como el Noroeste (Tucumán, Salta y Jujuy).Las usinas térmicas generan más del 60% de la electricidad; a mayor costo del gas y menor disponibilidad de fuentes más baratas (como el agua en las represas hidroeléctricas), más caro será el sistema eléctrico.
Con este cuadro de situación, en los próximos dÃas se definirá el volumen de gas natural que entregará Bolivia y sus precios; las autoridades económicas tomarán dimensión del costo de la importación de Gas Natural Licuado (GNL) y de gasoil; y, además, se abrirán las ofertas para los caños del gasoducto Néstor Kirchner que saldrá de Vaca Muerta.
Importaciones de gas y combustibles
Este martes 29 de marzo la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa) conocerá el costo de 6 cargamentos de gas licuado, vital para reforzar el sistema en el invierno, cuando la demanda de los hogares se multiplica -puede saltar de 15 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) a 55-.Con los recientes precios que mostraron los mercados futuros internacionales, el sector espera que los traders ofrezcan las cargas a entre 30 y 35 dólares por millón de BTU.
El costo de importación de gas licuado se quintuplicará este añoLas compañÃas que operan los buques (Trafigura, BP, Vitol, Cheniere, Gunvor, Total Energies, Glencore, Shell y Naturgy) esperan que la Argentina les pague por adelantado y en dólares para descargar entre abril y septiembre el gas licuado en los puertos bonaerenses de Escobar y BahÃa Blanca.El paÃs necesitará en total unos 70 barcos y tendrá que desembolsar cerca de u$s 5000 millones en los próximos meses, solamente para el GNL.
Asimismo, la CompañÃa Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicará tres compras de gasoil, que se utiliza en las centrales termoeléctricas para sustituir el gas natural -en caso de faltante-.Subsidios y tarifasPor otro lado, el jueves 31 vence la prórroga para firmar la sexta adenda al contrato de importación de gas natural con Bolivia.Los resultados de la negociación impactarán en todo el sistema: desde la necesidad de buscar energÃa alternativa a los dólares que se requerirán para abonar las compras en el exterior, los subsidios y las tarifas (en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional -FMI-) y recalientan la interna en el Frente de Todos.(...)
Fuente: El Cronista
478 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento