
Por su ubicación geográfica entre los Alpes y los Apeninos, a Milán también se la conoce como la tierra del medio y ese es el sello personal de esta ciudad deslumbrante del Norte de Italia. Mucho se palpa estos dÃas en la conferencia Gastech que por su importancia se asemeja a la exposición industrial que tuvo como sede, precisamente a Milán, pero en 1906.
Como entonces, con los barones de la industria hoy están aquà los barones de la energÃa, desde altos funcionarios de EE.UU. a los de paÃses árabes, Irak, Libia y TurquÃa, además de los europeos. Los anuncios mueven millones de dólares como el que acaba de lanzar la francesa Total, que ha puesto en venta una parte de sus operaciones en Argentina, y se lanzó a construir una planta de gas natural licuado, pero en RÃo Grande, Texas, Estados Unidos.
Horacio MarÃn, presidente y CEO de YPF, será el miércoles uno de los oradores. En los encuentros por fuera de la agenda oficial le lloverán preguntas sobre Milei y la gobernabilidad, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires de la que todos están enterados.
Pero aquà se remarca que el negocio de la energÃa brota en los lugares más peligrosos del mundo, y lo importante es el recurso tanto más que un marco estable.
En esta cumbre hay paneles especiales para el secretario de EnergÃa de Trump, Chris Wright y su secretario de Interior, Dour Burgum; los ministros de Petróleo y EnergÃa de Egipto, Karim Badawi, el de Argelia, Mohamed Arkab, el de Libia, Khalifa Rajab Abdulsadek, de Iraq; Hayan Abdul Ghani Al Sawad o Joseph Saddi de LÃbano, por citar algunos.
Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda. El CEO de YPF busca enamorar a inversores para convertir a la Argentina en un gran proveedor de gas.
En una Europa y especialmente Alemania que sufrió la falta del gas ruso y ante una guerra como la de Ucrania que no da muestras de alcanzar la paz, el tema de la conferencia es la resiliencia frente un mercado global muy volátil que el año se derrumbó de los casi US$ 100 el barril a los US$ 65.
Ante la pausa que se tomó el reemplazo de los combustibles fósiles que aún son el 84% de la matriz energética y el carbón que ha vuelto a ser utilizado en China e India, el gas ha renovado sus kilates como el combustible para la transición energética, mucho más limpio que el petróleo.
Y esa es la ventana de oportunidad para Argentina. MarÃn se referirá este miércoles a Vaca Muerta como proveedora de "una nueva energÃa hacia el futuro". Hablará de escalar en producción e infraestructura. Necesita inversiones.
Argentina no existe actualmente en el negocio del GNL pero arranca con los barcos de licuefacción el año que viene y busca posicionarse en ese mercado que hoy representa más de un tercio del comercio mundial de gas y según proyectan podrÃa duplicarse hacia 2050.
Estados Unidos, con una participación de 21,5%, lidera esas exportaciones y China representa el 19% de las importaciones globales. De acuerdo con MarÃn, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo paÃs con los mayores recursos de shale gas del mundo y el cuarto en shale oil.
YPF cuenta con el 48% de las áreas en Vaca Muerta.
Con el marco de esta ciudad, corazón de la LombardÃa, fundada por los Celtas en el año 400 AC y que exhibe un PBI de US$ 300 millones, la mitad del argentino; YPF lanza el ambicioso proyecto que comprende desde la producción de gas natural de Vaca Muerta hasta su licuefacción y comercialización.
La petrolera estatal firmó primero con Shelly y lo amplió a la italiana Eni y está a la caza de nuevos socios. También de contratos de abastecimiento que en definitiva son la garantÃa para la financiación de esas obras.
Fuente: ClarÃn
269 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas