CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Petrolsur Energía y su apuesta a la eficiencia del "compre neuquino"

11/09/2025 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 343 lecturas | 11 Votos



Carlos Martínez es el CEO de Petrolsur Energía, la primera petrolera privada 100% neuquina, que opera en la cuenca.




La compañía administra nueve pozos de Cutral Có Centro y, en su paso por AOG 2025, asegura que la estrategia para ser eficientes es el “compre local”.

En diálogo con +e , contó que van a perforar un pozo cerca de fin de año y apoya la iniciativa del gobierno de Neuquén de diferenciar el negocio convencional del no convencional. “El paradigma cambió, ya los niveles de producción y los de ingresos para las empresas, claramente son muy distintos. Todo cambió”, remarcó.

A continuación, la entrevista completa:

¿Cómo es el presente de la empresa?

Nosotros operamos el área Cutral Có Norte desde septiembre 2021, estamos cumpliendo 4 años ahora. Las novedades que tenemos es que hemos logrado un nivel de producción a un costo bastante bajo, estamos en 22/24 dólares. Lo que hemos logrado tiene que ver con mantener una estructura pequeña.

Somos una PYME y mantenemos eso a raja tabla y sobre todo con los costos locales, con proveedores locales, desarrollo de proveedores locales y por supuesto una búsqueda de materiales a bajo costo. Nosotros utilizamos a proveedores poderes locales, con materiales locales.

Nosotros recién vamos a comenzar a perforar un pozo cerca de fin de año. Estamos haciendo todas las presentaciones, las cotizaciones y presentaciones a Hidrocarburos y nuestros costos tiene que ver con la búsqueda incesante de cotizaciones más económicas. A ver, cuando intentan pasarnos precios altos, al igual que el resto es la respuesta es “no, seguimos buscando”.
Hay proveedores lamentablemente que tienen un precio para el no convencional y otro peso para el convencional. Y creo que de alguna manera no están equivocados, hay que buscar la forma de separar el convencional de lo que hoy es el no convencional. Ya sea en costo de materiales, en mano de obra, en cánones en la provincia, en todo hay que separarlo. El convencional hoy tiene para dar, pero obviamente los márgenes son mucho más pequeños.

¿Financia la perforación con el cash flow propio o con financiamiento?

La realidad es que buscamos por mucho tiempo financiación, aproximadamente por un año y medio estuvimos buscando; es difícil para una pyme que inicia, es difícil que acepten el riesgo petrolero. En definitiva, nos vamos a autofinanciar. Estamos igualmente buscando siempre créditos baratos para poder salir adelante, para poder hacer otras cosas, pero en este caso nos vamos a autofinanciar.

¿Y cuánto están produciendo?

Tenemos una producción magra, es 1 millón de BTU por mes, 60 m³ de crudo. Nosotros tenemos pozos que nos dan metros por día. Tenemos nueve pozos efectivos en actividad, cinco de gas y tres de crudo. La producción no es mucha y eso nos requiere, entonces, un manejo meticuloso en cuanto a los costos, tienen que sí o sí ser bajos. Para que podamos pagar salarios, para que nos deje utilidad y para que podamos seguir creciendo necesitamos eso.(...)

Fuente: La Mañana de Neuquén

344 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas