CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Cerró la AOG, donde nadie puso en duda el potencial de Vaca Muerta

12/09/2025 | EVENTO | Noticias Destacadas | 284 lecturas | 8 Votos



El trabajo de la cadena productiva de los hidrocarburos en la Cuenca Neuquina se exhibió durante cuatro días en La Rural de la ciudad de Buenos Aires.




Después de cuatro días con intensa actividad, cerró la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas en el predio de La Rural de la ciudad de Buenos Aires. Más de 500 empresas tuvieron su stand, también provincias tanto petroleras como aquellas que colaboran desde lo industrial con el desarrollo de Vaca Muerta.

La AOG está organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) y Messe Frankfurt, quienes tenían en claro que iba a ser una expo con gran movimiento, dado que cada año viene creciendo al mismo ritmo de la industria. Además de los stands institucionales, hubo una "plaza de máquinas" que muchas empresas aprovecharon para mostrar nuevos productos.

"Para una industria tan vertical como es la de la Oil & Gas, tener 30.000 visitantes como tuvimos en estos cuatro días nos pone muy contentos y también hace que todos los expositores, todas las empresas que han apoyado, participado de alguna forma, también se vayan satisfechos", dijo Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales del IAPG en diálogo con Diario Río Negro.

El referente del IAPG puso en relevancia la presencia de empresas y provincias que asistieron por primera vez a la expo. Así se pudieron ver firmas automotrices, indumentaria y hasta de salud y entidades bancarias. "La verdad que uno puede decirles bienvenidos. No importa si no estuvieron antes, está bien que vengan porque hay mucho trabajo por delante para todos si logramos que Vaca Muerta se ponga en su verdadero potencial", apuntó.

"Tal vez algún día deberíamos hacer el esfuerzo de tener un fin de semana abierta esta feria para que venga más público general y conozca la industria. Quienes viven en una provincia petrolera, conviven con la actividad. Pero en una ciudad como Buenos Aires se desconoce todo el trabajo de la industria. Abrir la hornalla, cargar combustible o tener luz es fruto de una cadena de valor", señaló.

"Hoy, sin duda, Vaca Muerta ha puesto al sector en un lugar muy destacado, pero creo que como industria, y lo digo como parte del instituto, tenemos un desafío enorme para seguir comunicando para que se conozca más sobre cómo se producen los hidrocarburos", manifestó.

Fuente: Diario Río Negro

285 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas