
A esto se sum贸 el acuerdo que el gobierno argentino alcanz贸 con la petrolera Repsol, para indemnizarla por la expropiaci贸n del 51% de las acciones que ten铆a en YPF, lo que permitir谩 abrir la puerta a nuevos socios. En el plano interno, la gesti贸n de Miguel Galuccio consigui贸 en 2013 revertir el declino productivo de petr贸leo y gas de los a帽os anteriores, luego de m谩s de un decenio de ca铆da de producci贸n.
Galuccio firm贸 este a帽o acuerdos con varios inversores, pero un hecho fundamental para avanzar en su prop贸sito de lograr recursos para desarrollar Vaca Muerta, lo constituye el entendimiento alcanzado por Argentina -con el apoyo de los gobiernos de Espa帽a y M茅xico- el 27 de noviembre con Repsol.
Ese d铆a, el Consejo de Administraci贸n de Repsol reunido en Madrid, respald贸 el preacuerdo alcanzado y orden贸 abrir un proceso de negociaci贸n para buscar una soluci贸n definitiva. De manera extraoficial, el acuerdo bajo discusi贸n supone el pago de una compensaci贸n de 5.000 millones de d贸lares a Repsol en bonos del Estado argentino y la creaci贸n de una sociedad entre Repsol, YPF y la mexicana Pemex para explotar el 6,4% del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuqu茅n.
A cambio, Repsol deber谩 retirar todos los procesos judiciales que tiene abiertos contra el Estado argentino por la expropiaci贸n. En lo que respecta al shale oil y shale gas, Galuccio a mediados de a帽o firm贸 un convenio con la estadounidense Chevron que contempla una inversi贸n inicial en el yacimiento de Vaca Muerta de 1.240 millones de d贸lares -ya concretado-, que se extender铆a a una segunda etapa con una inversi贸n total, a 35 a帽os, de 16.500 millones de d贸lares.
El segundo acuerdo concretado para desarrollar Vaca Muerta lo firm贸 el CEO de YPF con Jim Fitterling, vicepresidente ejecutivo de Dow Chemical, en septiembre, y compromete una inversi贸n de 120 millones de d贸lares de parte de la firma internacional para desarrollar el 谩rea "El Orejano", en un plazo de 12 meses. Por su parte, YPF invertir谩 68 millones de d贸lares, lo que totaliza un monto de 188 millones.
El 谩rea "El Orejano" ubicada en el Departamento de A帽elo, Neuqu茅n, de 45 kil贸metros cuadrados de superficie, por su ubicaci贸n corresponde a la ventana de shale gas de Vaca Muerta. Un tercer acuerdo fue firmado con Petrolera Pampa para la explotaci贸n de gas, por el que se prev茅 una inversi贸n de 150 millones de d贸lares para un proyecto de tight-gas en el 谩rea Rinc贸n del Mangrullo, provincia de Neuqu茅n.
Tambi茅n se sum贸 Petrobras Argentina, que en la segunda semana de diciembre anunci贸 que invertir谩 54 millones de d贸lares en no convencionales en Vaca Muerta, asociada con la empresa provincial Gas y Petr贸leo del Neuqu茅n S.A. (GyP), en el 谩rea Parva Negra. Este acuerdo contempla la perforaci贸n de cuatro pozos de shale gas en la formaci贸n Vaca Muerta. Petrobras Argentina ser谩 el operador con el 85% de participaci贸n y GyP el 15% restante para un permiso de exploraci贸n sobre el 谩rea por cuatro a帽os.
Estos acuerdos est谩n en l铆nea con lo expresado por la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner en el acto de jura de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete y de Axel Kicillof como ministro de Econom铆a, donde ratific贸 su decisi贸n de avanzar con el desarrollo de Vaca Muerta, y respondi贸 a quienes cuestionan la asociaci贸n con empresas extranjeras, tras la nacionalizaci贸n de YPF.
"La meta es recuperar la soberan铆a energ茅tica porque para eso recuperamos YPF. Y porque no tenemos prejuicios, nos vamos a asociar, en las condiciones m谩s favorables para nuestro pa铆s, con quien tengamos que asociarnos", afirm贸 la Presidenta. Otro logro que puede exhibir Galuccio es el incremento de la producci贸n de hidrocarburos y el haber revertido la tendencia de declino de los 煤ltimos a帽os.
La producci贸n neta de hidrocarburos de YPF aument贸, en el tercer trimestre de este a帽o, 3,4 por ciento en petr贸leo y 4,7 en gas natural respecto del mismo per铆odo del 2012. El incremento de la producci贸n de gas incluso logr贸 superar a la de petr贸leo.
En octubre, seg煤n la declaraci贸n informada por YPF a la Secretar铆a de Energ铆a, la producci贸n de petr贸leo de la empresa creci贸 6,6% y 5,3% la de gas, respecto al mismo mes de 2012. En tanto, el pasado 28 de noviembre alcanz贸 un nuevo hito hist贸rico en la producci贸n de petr贸leo, con 38.793 metros c煤bicos d铆a, el valor m谩s alto desde mayo de 2011.
Fuente: Telam
910 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas