
Cada dÃa del 2014 ingresarán a la provincia unos 16 millones de dólares en inversiones petroleras, que al final del año sumarán unos 6.000 millones. Asà surge de un informe de previsiones que realizó el gobierno provincial, al que se le suman recientes anuncios y cuyo número final podrÃa ser aún mayor cuando los directorios de las empresas definan después del receso estival cuánto dinero volcarán a la Cuenca Neuquina. La previsión es la más alta de la historia, algo lógico si se considera la inflación y se agrega el factor Vaca Muerta, un verdadero imán de dólares. Se calcula que un 60% de esos fondos se destinará a la perforación de la formación estrella de Neuquén. El resto recaerá en proyectos convencionales, que por estos dÃas son los que "pagan las cuentas" de las empresas, aun con yacimientos en declino.
La fotografÃa de lo que sucede en la cuenca puede graficarse como una carrera. En la primera posición, varias cabezas por delante de sus contrincantes, se encuentra YPF. Con un proyecto ya consolidado en no convencionales, volcará alrededor de 3.000 millones de dólares en la provincia. Muy por detrás, sólo la francesa Total se animará a un piloto sobre Vaca Muerta. El resto ensayará con algunos pozos exploratorios para comenzar a conocer la formación.
El alto costo de una perforación y fractura sobre el shale, que va de los 8 a los 15 ó 20 millones de dólares según sus caracterÃsticas, inclina las cifras de inversión hacia arriba: en el 2014, los desembolsos aumentarán casi un 50% en relación con el año que termina. Sin embargo, a los ritmos actuales, la producción apenas podrÃa crecer unos pocos puntos, señal de que aún no se logra recuperar todo el terreno perdido en la última década, donde la curva de extracción se derrumbó.
Según el gobierno provincial, el año entrante ingresará a la provincia unos 5.500 millones de dólares en inversiones seguras. El dato surge de las presentaciones que las propias empresas le hicieron a la Comisión de Hidrocarburos que maneja el ministro de EconomÃa, Axel Kicillof. Pero este listado cerró a fines de octubre y desde entonces se sumaron al menos otros 500 millones que fueron anunciados públicamente.
El más resonante es el caso de Shell, que comprometió ese monto de inversiones para Vaca Muerta de la mano de su CEO, Juan José Aranguren, aunque no aclaró para qué se utilizará ese dinero. Pero también se sumaron las inversiones de Petrobras en Parva Negra y Veta Escondida y las de la alemana Wintershall, cuyo contrato de sociedad con GyP se firmó en estos dÃas y será ratificado al comenzar enero.
DATOS POR EMPRESA
Más de la mitad de las promesas de inversiones provienen de YPF, que avanza a paso acelerado con el piloto que realiza junto con Chevron en Loma Campana. En la zona, la vieja Loma La Lata, prevé volcar 2.800 para realizar más de 200 pozos no convencionales y casi un centenar de convencionales de gas y petróleo. La petrolera que conduce Miguel Galuccio también avanzará con un piloto de shale gas que realizará junto con la petroquÃmica Dow en el área El Orejano y otro de tight gas junto con Pampa EnergÃa en Rincón del Mangrullo.
Detrás de YPF, la francesa Total es la única empresa privada que ya avanza en un piloto de shale gas. En Aguada Pichana perforará unos 20 pozos verticales y horizontales para avanzar sobre Vaca Muerta, con una inversión cercana a los 400 millones de dólares. También buscará sumar más gas convencional a partir del nuevo precio con acciones en este campo y en Aguada San Roque.
Pan American Energy saldrá a explorar la formación estrella este año en Lindero Atravesado. Invertirá más de 125 millones de dólares, aunque la gran parte irá a gas convencional. Petrobras hará lo propio en RÃo Neuquén y en El Mangrullo, donde volcará más de 100 millones de dólares.
Pluspetrol también ensayará sobre la roca madre en Aguada Baguales, aunque también analiza varios prospectos de tight gas que anunciará el año que viene. O&G Developments, subsidiaria de Shell en Argentina, sumará unos 90 millones de dólares en Sierras Blancas. Sin embargo, según se anunció recientemente, podrÃa elevar ese monto a 500 millones.
Hay otros mil millones de dólares de inversiones repartidos entre varias firmas, entre las cuales se encuentran algunos pesos pesados como Exxon Mobil, la petrolera más grande del mundo. Desde hace meses se especula con un anuncio sobre Vaca Muerta, aunque desde la compañÃa mantienen el silencio. Sólo hubo una vaga referencia a la continuidad de inversiones por 250 millones de dólares anunciadas tiempo atrás.
Fuera de esta cuenta quedó el proyecto que la estatal GyP encarará junto con la alemana Wintershall. El acuerdo definitivo, según supo "RÃo Negro EnergÃa" ya está firmado. Sólo resta que vengan los representantes de aquel paÃs para el acto protocolar junto con el gobernador Jorge Sapag, que se harÃa la segunda semana de enero. La sociedad planea realizar al menos una decena de pozos en Aguada Federal, donde la firma provincial avanza con uno de muy buenas perspectivas.
INSTALACIONES
De los 635 pozos que están proyectados para el 2014, 323, más de la mitad, serán no convencionales. La producción de shale gas y shale oil ocupa un porcentaje cada vez mayor de los hidrocarburos que salen del subsuelo neuquino. Según los datos del gobierno, un 15% del gas y un 8% del petróleo provienen de formaciones duras que tuvieron que ser estimuladas.
No sólo de perforaciones se alimenta el sector. Estos 6.000 millones de dólares que arribarán a la cuenca impactarán en obras logÃsticas como gasoductos o plantas separadoras. También implicarán más erogaciones de parte de las distintas compañÃas de servicios petroleros.
Fuente: Diario RÃo Negro
1013 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas