
En el segundo día del Foro de la Industria de los Hidrocarburos, uno de los oradores fue Alejandro Bulgheroni, director del Grupo Bridas.
El orador de turno hizo énfasis en la geología de la formación petrolífera no convencional y dijo que es una zona muy rica en diferentes clases de petróleo y gas.
“Vaca Muerta no es totalmente homogénea. Su heterogeneidad impactará seguramente en la productividad de los pozos. Tenemos que pensarla como un proceso minero más que petrolero ya que se debe perforar a mas de 2.000 metros de profundidad y no es lo mismo en cualquier parte de Vaca Muerta”, aseguro Bulgheroni.
En su discurso se encargó de remarcar que, si bien hay buenos augurios sobre la funcionalidad de los pozos de la cuenca Vaca Muerta, hay que ser cautos en las expectativas. “Desde el 2010 se han perforado más de 90 pozos. Pero la información es escasa no se comparte con el resto de los operadores. Podemos decir que los resultados no han sido del todo satisfactorios en algunos casos. Esta poca experiencia, la falta de tecnología de las empresas de servicios petroleros, y los altos costos operativos harán muy difícil la rentabilidad de algunos proyectos”, aseveró el empresario.
Sobre esto agregó, “creo que los de gas sí van a funcionar. Pero estamos hablando de una superficie de más de 30.000 km2 donde necesitamos muchos operadores funcionando. Para acercar las inversiones es importante que las compañías compartan sus experiencias con geólogos e ingenieros que trabajan en estos proyectos para aplicar correctivos y así logar mejores resultados”.
Dejó en claro que considera necesario que se conforme una alianza entre petroleras donde haya un intercambio de información fluido, para aprender de los errores y, de esa forma, alcanzar resultados más óptimos. Bulgheroni propuso un trabajo en conjunto entre los gobiernos (nacionales y provinciales) y las empresas dedicadas a la industria. Consideró que esa era la manera para mejorar los tiempos de exploración y desarrollo.
En la jornada anterior del foro, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, brindó una charla optimista sobre los resultados en la cuenca de shale neuquina. Por su parte, Bulgheroni propuso sostener una actitud más prudente sobre las proyecciones esperanzadoras que derivan de la exploración de Vaca Muerta.
"Tenemos dos desafíos, lograr la mayor productividad posible durante el tiempo que se perfore y hacer que esa producción tenga costos comparativos con los de otras partes del mundo. Lo que hacemos al fracturar es generar un reservorio donde no lo había, muchos piensan que se pasa rápido de la abundancia de los recursos a la abundancia de la producción; eso no sucede automáticamente, cuando no se entiende así se generan conflictos", afirmó el dirigente de Bridas.
Sobre la reciente inversión del grupo que lidera, solo hizo una mención al pasar. Recordó que Pan American Energy (PAE), de la cual Bridas Corp. posee el 40% del capital, invirtió desde 2001 más de u$s 9.700 millones para aumentar la producción, y aseguró: "Ingresaremos u$s 500 millones cuando las situaciones así lo requieran", en relación con el plan de entrar esa suma al país a través del BAADE para invertir en varios proyectos de energía, entre ellos el que se planea junto a YPF para extraer shale oil de Vaca Muerta.
Por ultimo, el empresario habló de la producción de PAE. Se refirió específicamente al proyecto que explota la compañía en Cerro Dragon, donde se producen 90.000 barriles día y 7 millones de metros cúbicos de gas. Bulgheroni dijo que "esa producción podría haber sido mayor si no hubiésemos tenido los actos de violencia por todos conocidos que tuvieron como escenario nuestro yacimiento".
El día de hoy se espera la conferencia del empresario Eduardo Eurnekian, titular de Corporación América, quien adquirió en abril pasado la empresa Compañía General de Combustibles (CGC) y junto a Pluspetrol están interesados en adquirir las concesiones de Apache, en la cuenca neuquina, para avanzar en yacimientos gasíferos de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Fuente: Petrolnews Argentina
1135 lecturas | Ver más notas de la sección