
Invitado como uno de los expositores en representación del oficialismo, el ministro de EconomÃa, Sergio Massa , participó de la cumbe organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) , en donde anunció que este viernes se realizará la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner.
Esta obra , cuyos caños ya fueron terminados y que se encuentra en un « momento crÃtico » de su avance, a partir del cruce subterráneo por el rÃo Colorado , una vez en funcionamiento, permitirá incrementar las posibilidades de evacuación del gas producido en Vaca Muerta , por lo que fue uno de los principales temas tratados por el titular del Palacio de Hacienda.
Al respecto, el funcionario anticipó que este viernes, la construcción vivirá « un momento histórico «, ya que está previsto que se realice la última soldadura de los más de 50.000 caños que se utilizaron para completar el trayecto de más de 500 kilómetros. En esa lÃnea, Massa consideró que el gasoducto es uno de los principales aportes para disminuir el impacto de la sequÃa en el ingreso de divisas al paÃs, estimando además que la puesta en marcha de la obra, prevista para el mes de junio, permitirá «dejar de importar casi US$ 1.900 millones» para lo que resta de 2023.
De acuerdo a fuentes oficiales, la última soldadura, anunciada este martes por el ministro, se realizará el próximo viernes a las 14, en el kilómetro 232 de la traza del gasoducto , a la altura de la provincia de La Pampa. En ese punto se da la unión de los tramos 1 y 2 , de los tres en los que se dividió y se adjudicó la obra.
Durante su intervención, el funcionario nacional aseguró que desde la cartera económica se decidió « avanzar a fondo » con la construcción del ducto, el cuál tendrá un gran impacto « en términos de ahorro de importación de energÃa «. El Gasoducto Néstor Kirchner en números La construcción de los 573 kilómetros del gasoducto y sus obras complementarias requirieron de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso , que fueron curvados y soldados en la planta de Tenaris ubicada en ValentÃn Alsina, en el conurbano bonaerense. Al ser consultado por la segunda etapa de la obra, Massa anticipó que la idea es «invitar a invertir » al sector privado, lo que permitirá el «desarrollo del Litoral «, además del acceso « potenciales mercados externos «, en referencia a la posibilidad de transportar el gas argentino hacia paÃses limÃtrofes.
Fuente: Diario RÃo Negro
753 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas