CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Con importantes inversiones, Finning y Caterpillar apuestan por el gas en Vaca Muerta

30/12/2022 | GAS | Noticias Destacadas | 677 lecturas | 97 Votos



El vicepresidente de operaciones de la firma canadiense hizo un balance de año. Récords en producción, el rol del litio y el desafío de las importaciones




Argentina se ha convertido en un potencial centro de distribución de energía, para autoabastecerse y hasta exportar, gracias a polos de producción de petróleo y gas, como Vaca Muerta o la minería de litio. En este contexto, compañías como Finning y Caterpillar forman parte fundamental de la cadena productiva, en el intento de lograr que el país se transforme efectivamente en un referente de la producción y explotación energética.

Germán Wilson es vicepresidente de operaciones de la empresa Finning en Argentina, la mayor distribuidora de Caterpillar en el mundo. "Somos socios estratégicos de Caterpillar, que es otra compañía. Es el manufacturero, quien desarrolla los productos y los construye. Nosotros los distribuimos y vendemos, pero el corazón nuestro es el soporte de la cadena productiva", señaló Wilson en una entrevista con Iprofesional.

Caterpillar es una de las empresas industriales más grandes del mundo. Se dedica al mercado industrial, con tres focos fundamentales:
  • Construcción (equipos y servicios)
  • Energía (petróleo, gas y motores)
  • Minería

"Todo esto, sumado al soporte, desarrollo tecnológico y de soluciones que provee Finning", detalló Wilson, quien cuenta con alrededor de 600 personas a su cargo en Argentina.

Finning y Caterpillar: inversores clave en Vaca Muerta

Una gran parte de la maquinaria utilizada en Vaca Muerta, al igual que los servicios de generación de energía y capacitación que se brindan allí, son gracias a estos dos gigantes del mercado industrial argentino.

En esta línea, Wilson comentó: "El potencial está. La construcción del gasoducto es absolutamente clave y está sucediendo, que es la primera etapa. En la segunda, se prevé exportar a Brasil en el corto tiempo. Pero nosotros tenemos equipos y repuestos para ese gasoducto que no tienen la aprobación de importaciones. Eso tendría un impacto gigantesco en la balanza comercial de argentina, dejando de importar gas desde Bolivia".

Uno de los puntos que mayor crecimiento tuvo en 2022 fue el gas no convencional. "Está creciendo de manera muy fuerte y estamos en niveles récord de producción durante este año. Hemos invertido más de seis millones de dólares en los últimos cinco años en capacidades, en Neuquén y hemos contratado gente", indicó el dirigente de la compañía.

Fuente: iProfesional

678 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas