CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Petroleras esperan que Nación ponga en marcha el «Dólar Vaca Muerta»

12/01/2023 | HIDROCARBUROS | Noticias Destacadas | 790 lecturas | 102 Votos



Pese al paso del tiempo, el gobierno aún no terminó la reglamentación del programa que ata los aumentos en la producción el acceso al billete estadounidense. Las compañías confirmaron que realizaron todas las presentaciones pero siguen sin obtener respuestas.




Quienes ya peinen canas podrán recordar el clásico sketch de Antonio Gasalla en el que interpretaba a la oficinista Flora que repetía una y otra vez que un trámite no podía continuar porque le faltaba un sello. Décadas más tardes, y ahora en la realidad del mundo de los hidrocarburos, las empresas de Vaca Muerta se encuentran en una situación muy simular de cara al acceso al Régimen de Divisas para la Producción Incremental, ya que pese a tener tres normas publicadas aún le falta una cuarta para ponerse en marcha. 

Lo que sintéticamente se conoce como el Dólar Vaca Muerta, es en realidad una mini flexibilizaición del cepo cambiario que el gobierno avaló el año pasado para las empresas productoras de gas y de petróleo pero con la condición de base de que cumplan con determinados requisitos de incrementos en la producción. El programa debía comenzar a aplicarse, a flexibilizar el cepo, en estos primeros días de enero según marcó todo su andamiaje regulatorio. 

La norma de base es el DNU 277/22 que se emitió en mayo del año pasado con la firma entre otros del entonces ministro Martín Guzmán y que creó el Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip) y de Gas (Radpign). Luego de los cambios en el gabinete nacional, en agosto se emitió una segunda norma, el Decreto 484/22 ya bajo la gestión de Sergio Massa , que fue el que dio los grandes lineamientos regulatorios al plan, entre otros puntos marcó la aplicación de los cortes trimestrales que precisamente debían empezar a ejecutarse en estos días. 

La tercera norma llegó en octubre cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación A 7626 que ordenó cómo deben presentarse los pedidos de las empresas. Los pasos o requisitos del plan Para aspirar a ingresar al programa las firmas deben haber realizado una inversión superior a los 50 millones de dólares en el 2022, ya sean solas o en asociaciones, y tener un incremento en la producción de gas o de petróleo sobre la base que se fijó en el promedio de todo el 2021 , para cada compañía. 

Con esos parámetros cada empresa debería poder determinar su Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) que es lo que se traduce en dólares de libre disponibilidad para el pago ya sea de préstamos internacionales, servicios externos o giro a casas centrales. (...)

Fuente: Diario Río Negro

791 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas