CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Regalías: la otra historia de Neuquén, la política y Vaca Muerta

31/10/2022 | HIDROCARBUROS | Noticias Destacadas | 636 lecturas | 48 Votos



Los ingresos por hidrocarburos treparán al 40% en el presupuesto 2023. Es la contracara de la puja política camino a las elecciones provinciales.





Los datos del presupuesto provincial de Neuquén proponen una perspectiva más clara de lo que también se pone en juego en las elecciones del 2023. Los números de las regalías son elocuentes. Y dan cuenta de un salto de paradigma. La historia vuelve a escena una y otra vez, como el relato de una catástrofe posible que Neuquén logró esquivar. Y que al mismo tiempo toma la forma de una realidad incontrastable, que es parte del principal camino para el despegue del país.

Al final de la primera década de los 2000, el gobierno provincial de Jorge Sapag hacía malabares para pagar el aguinaldo a los estatales. La presión constante de la deuda en dólares, y la caída de producción y regalías de la era convencional, eran poco menos que la antesala de una pesadilla para la provincia. 

La necesidad fue el punto de inicio de la era no convencional. Es conocido: un viaje del ex gobernador a Canadá, otro de los hitos del shale a nivel mundial, actuó de chispazo. Era extraño: un mandatario provincial hablaba ante un auditorio de no iniciados acerca del desarrollo de este tipo de recursos. El azoramiento por la falta de comprensión de tamaño tecnicismo era parte del cerrojo que había que abrir para entender todo el potencial de la roca, Vaca Muerta, que habilitaba un halo esperanzador para eludir el abismo económico. Sucedió: una década después, no solo el país sino que el mundo ponen los ojos en los no convencionales neuquinos.

Es la misma década en la que Neuquén, por momentos, ofreció de modo persistente algunos de los principales indicadores de crecimiento del país. Hoy Vaca Muerta es una suerte de garantía para la demanda doméstica de hidrocarburos y depositaria de los proyectos que, llegado el caso, podrían contribuir a paliar la crisis global de suministros de gas. Pero al mismo tiempo Neuquén suma esos problemas cíclicos de sus constantes olas migratorias. Es un buen desafío al que hacer frente con los crecientes recursos que tendrá en el 2023. (...)

Fuente: MENPET

637 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas