CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Vaca Viva

22/08/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 978 lecturas | 479 Votos



Al final de los 35 a帽os que dura el proyecto de YPF y Chevron sobre la formaci贸n Vaca Muerta, ambas empresas habr谩n obtenido 22 mil millones de d贸lares de ganancia neta, que se repartir谩n en partes iguales.




As铆 consta en el plan de trabajo que la petrolera que conduce Miguel Galuccio present贸 a la provincia de Neuqu茅n para pedir la extensi贸n de la concesi贸n del 谩rea Loma Campana, donde se radicar谩 la inversi贸n. Con el visto bueno del gobernador Jorge Sapag, el plan espera ahora por el aval de la Legislatura. Por lo pronto, el mi茅rcoles, la Comisi贸n de Hidrocarburos dio dictamen favorable y ahora resta el debate en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Hacienda, donde el oficialismo tiene mayor铆a. El proyecto ser铆a tratado en el recinto el pr贸ximo mi茅rcoles 28 de agosto. La simulaci贸n econ贸mica que realiz贸 YPF, documento al que accedi贸 Cash, revela que las firmas esperan revertir el flujo de caja negativo reci茅n en el quinto a帽o del proyecto, mientras que la inversi贸n total (unos 16.500 millones de d贸lares) quedar谩 totalmente pagada al d茅cimo.

La raz贸n, m谩s que a una estrategia de negocios, obedece a la propia l贸gica de la explotaci贸n no convencional de hidrocarburos, que en Argentina a煤n est谩 en etapa de aprendizaje. El shale 鈥揹enominaci贸n anglosajona que se utiliza en la industria鈥 demanda inversiones mucho m谩s altas y a m谩s largo plazo que la extracci贸n tradicional. Por eso, argumenta YPF, es necesario extender las concesiones para garantizar 35 a帽os de licencia en las 谩reas involucradas.

Seg煤n esas proyecciones, el grueso de las inversiones que har谩 la flamante sociedad petrolera ser谩 durante los primeros seis a帽os, en los que se dedicar谩n a perforar unos mil pozos. Apenas 鈥減inchadas鈥, las formaciones no convencionales devuelven abundante petr贸leo y gas por un corto tiempo, para luego estabilizarse en valores bajos pero constantes.

El nivel de retornos depende de c贸mo se amortigua la ca铆da de la curva y, fundamentalmente, en qu茅 punto se encuentra el equilibrio. Todo est谩 estudiado en el voluminoso dossier que YPF envi贸 al gobierno neuquino. Pero el shale, coinciden empresarios del sector, tiene mucho de ensayo y error. La firma bajo control estatal ya asumi贸 buena parte de esos costos; ahora, para una producci贸n intensiva, lo har谩 junto con Chevron.

SOCIEDAD

Poco se sabe de los t茅rminos de la sociedad entre YPF y la petrolera estadounidense. Como ya adelant贸 el viceministro de Econom铆a, Axel Kicillof, y ratificaron desde el gobierno neuquino, el acuerdo contempla inversiones y ganancias en partes iguales. En general, aseguran fuentes del sector, este tipo de 鈥渏oint ventures鈥, m谩s all谩 de la figura legal que adquieran, suele manejarse en partes iguales hasta la boca del pozo: una vez extra铆do el petr贸leo o el gas, cada firma dise帽a su propia estrategia comercial.

Seg煤n explic贸 el ministro de Energ铆a neuquino, Guillermo Coco, los alcances de ese acuerdo no preocupan a la provincia. Asegur贸 que se trata de un convenio entre privados (YPF tiene mayor铆a estatal pero es una sociedad an贸nima) y que a la provincia s贸lo le corresponde analizar la conveniencia y factibilidad del proyecto de inversi贸n.

Por eso Chevron a煤n no apareci贸 en escena. Lo que se discute en la Legislatura neuquina es el plan de YPF para el 谩rea Loma Campana y parte de Loma La Lata, que contempla su extensi贸n hasta 2048. Una vez aprobado, la compa帽铆a que dirige Miguel Galuccio ceder谩 en el 50 por ciento de sus derechos a la estadounidense, tal como lo autoriza la Ley de Hidrocarburos y lo ratifica el flamante decreto 929, primera normativa nacional en regular la explotaci贸n no convencional.

Otro dato que en las oficinas neuquinas dan por descontado es que ser谩 YPF la que opere el yacimiento. Chevron oficiar谩 de inversor y pondr谩 su know how en el primer proyecto de esta envergadura en el pa铆s, pero las tareas de ejecuci贸n 鈥揹e forma directa o trav茅s de una contratista鈥 quedar谩n en manos de la empresa nacional.

BENEFICIOS

En plena campa帽a pol铆tica, el acuerdo sufri贸 tironeos de distintos sectores. La bandera m谩s encendida fue la que lo calific贸 como un acto de entrega del patrimonio p煤blico, acaso sin recordar que antes de la recuperaci贸n del 51 por ciento de YPF tres cuartas partes del petr贸leo que sal铆an de las profundidades argentinas quedaban en manos extranjeras. Chevron, el fantasma de esta repentina progres铆a, no es un actor nuevo en el pa铆s. Opera en Neuqu茅n desde 1999, con la concesi贸n del ciento por ciento del yacimiento El Trapial, por el cual obtuvo otros 20 a帽os de contrato en 2011.

Se habl贸 tambi茅n de beneficios impositivos, que existen, pero que est谩n lejos de tener el grado de condescendencia que se les atribuy贸. De cada tres d贸lares que Chevron facture por la venta de petr贸leo y gas de Vaca Muerta, uno ir谩 a repagar su inversi贸n y los costos, otro se destinar谩 a impuestos nacionales y provinciales y el tercero ser谩 su ganancia, que podr谩 llevarse del pa铆s libremente, seg煤n le garantiza el decreto 929. Lo que pocos dicen es que la misma ecuaci贸n rige para YPF, que saldr谩 de este proyecto, siempre que se cumplan las previsiones, con 11 mil millones de d贸lares bajo el brazo.

Al final de los 35 a帽os de explotaci贸n, la sociedad habr谩 pagado al Estado nacional unos 12 mil millones de d贸lares de Impuesto a las Ganancias. Una cifra similar se quedar谩 Neuqu茅n en concepto de regal铆as (que no podr谩n superar por contrato el 12 por ciento), y de otros impuestos como Ingresos Brutos y Sellos.

PRECIOS

La proyecci贸n del negocio que realiz贸 YPF contiene tambi茅n una previsi贸n de los precios de los hidrocarburos. La firma espera recibir por el gas 7,5 d贸lares por mill贸n de BTU, una cifra bastante m谩s alta de la que paga, por ejemplo, Cammesa. Esto es as铆 porque se adhiri贸 al nuevo programa de gas incremental, por lo que el Estado subsidia la diferencia de precio.

Distinto es el caso del petr贸leo. YPF espera que el barril interno alcance los 102 d贸lares para 2017, un 30 por ciento m谩s que los 79 actuales. Se trata de una decisi贸n pol铆tica: es la Naci贸n la que regula el precio a partir de las retenciones, que divorcian los valores locales de los externos. Es, a su vez, otra ventaja derivada de tener una empresa bajo control estatal, ya que quienes toman decisiones en materia de pol铆tica energ茅tica tambi茅n tienen un asiento en el directorio de la firma.

N脷MEROS DE YPF-CHEVRON

35 a帽os de concesi贸n en millones de d贸lares

- Ingresos totales por ventas 73.822

-Costos de explotaci贸n y abandono 9.620

-Inversi贸n 16.506

-Regal铆as e impuestos provinciales 12.792

-Impuesto a las Ganancias 12.216

-Ganancias netas 22.687

Fuente: P谩gina 12

979 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas