
Este año los volúmenes duplican a lo registrado en 2022. Lo que aparenta ser una paradoja, tiene una explicación en la necesidad de ampliar la infraestructura. El crecimiento de la producción en Vaca Muerta -que en 2022 alcanzó la mayor cifra de la historia- encuentra tope en el cuello de botella en el sistema de transporte desde la cuenca neuquina hasta los grandes centros de consumo del paÃs, que se concentran en provincia de Buenos Aires.
Con los gasoductos troncales llenos, en los dos últimos inviernos se generaron saldos exportables desde Neuquén que se canalizaron a Chile, paÃs al cual en 2018 se reanudaron las ventas de gas tras el explosivo crecimiento productivo de yacimientos no convencionales como FortÃn de Piedra (Tecpetrol).
Según datos del Enargas , en junio de este año se exportaron unos 5,01 millones de m3 diarios (MMm3d), de los cuales 4,67 MMm3d fueron al paÃs trasandino y volúmenes marginales a Uruguay (0,34 MMm3d). La comparación interanual arroja un incremento del 105% en relación a los 2,44 MMm3d exportados en junio de 2022. El principal gasoducto utilizado fue GasAndes (4,28 MMm3d), que tiene una capacidad de 10,8 MMm3d, y que está diseñado para exportar gas desde la Cuenca Neuquina, uniendo el bloque La Mora, en Mendoza, con la capital chilena, Santiago. Mientras que las exportaciones a Chile fuera del Sistema de Transporte (FST), directas de productores a través de Gas del PacÃfico, desde Neuquén, alcanzaron un promedio de 0,39 MMm3/d, unos 800 mil m3 más que el mismo mes de 2022. El pico de envÃos al exterior de gas neuquino se dio durante los meses más calurosos, entre noviembre del año pasado (8,68 MMm3d) y abril de este año, con un máximo de 10,07 MMm3 registrado en febrero. Ya en mayo, con las primeras temperaturas bajas, cayeron a 6.57 MMm3d.
El crecimiento del mercado chileno como comprador del gas de Vaca Muerta se consolidó en los últimos dos años, ante el crecimiento productivo que generó el Plan Gas. Se consolidaron las exportaciones en firme y los Aldos exportables ya no se dan sólo en los meses más cálidos, cuando baja la demanda domestica, sino también en los picos de consumo de invierno, porque la infraestructura troncal está al tope. La próxima entrada en operación del Gasoducto Néstor Kirchner ya tiene volúmenes de gas adjudicados por un total de 11 millones m3 diarios que empujarán la producción neuquina a supera ampliamente los récords históricos.
Fuente: La Mañana de Neuquén
956 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas