.jpg)
La empresa ExxonMobil hizo un anuncio de fuerte impacto en el sector energético. La petrolera estadounidense dijo que comenzó un proceso de evaluación de sus activos en Vaca Muerta.
Si bien en la compañía explican que es una práctica que se suele hacer, la noticia no es menor, ya que ExxonMobil está en la Argentina desde hace más de 110 años. El proceso comenzó a fines de junio pasado y en la petrolera están evaluando distintas opciones, que van desde vender todos sus activos de producción de petróleo y gas no convencional, a incorporar un socio que opere los distintos yacimientos que tiene la compañía en Neuquén.
“Es aún muy prematuro establecer cuál será el resultado final, por lo que no es posible anticipar ningún escenario”, dijeron en la empresa. ExxonMobil ya había anunciado en 2020, durante el año de la pandemia, que la Argentina no formaba parte de sus activos estratégicos.
En ese selecto grupo solamente se encuentran las operaciones en la cuenca de Permian, en Estados Unidos, que es no convencional como Vaca Muerta, y las offshore (costa afuera) en Guyana, un país limítrofe de Venezuela y Brasil en el que ExxonMobil hizo un gran descubrimiento de recursos en su mar hace menos de cinco años (el bloque Liza). Todos los activos que no son estratégicos en el portafolio de activos de la petrolera, por lo tanto, son revaluados en Houston, donde está la sede central. En la compañía no explicaron por qué se decidió este momento para hacer la evaluación, pero aclararon que “el proceso iniciado no obedece a ninguna causa política, de coyuntura o vinculada a los procesos electorales que hay por delante”. Y agregaron: ”Es parte de una práctica que la corporación realiza con su portafolio global”. ExxonMobil fue una de las primeras petroleras internacionales en invertir en la Argentina.
Por mucho tiempo, su principal negocio fueron las estaciones de servicio Esso, hasta que en 2012 vendió las 450 bocas de expendio y su refinería a Pan American Energy Group (PAEG), compañía de la familia Bulgheroni y de la estatal china Cnooc. Ese proceso fue parte de una estrategia global de Exxon para América Latina de enfocarse en la producción de gas y petróleo. Por mucho tiempo, el principal negocio de Exxon en el país eran las estaciones de servicio Esso, hasta que en 2012 vendió las 450 bocas de expendio y su refinería a Pan American Energy Group (en ese entonces Bridas), compañía de la familia Bulgheroni y de la estatal china Cnooc Maxie Amena (...)
Fuente: La Nación
1033 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas