CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


El gasoducto ya está completo

03/08/2023 | GASODUCTO | Noticias Destacadas | 976 lecturas | 143 Votos



Aportará hasta 11 millones de metros cúbicos de gas




En 3 o 4 días se concretará la vinculación con el Neuba II, que transportará el gas hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El proceso del llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) llegó a su fin y tras el proceso de prueba de las válvulas que la vinculan al troncal Neuba II está en condiciones de comenzar a aportar hasta 11 millones de metros cúbicos de gas proveniente de Vaca Muerta.

“Estamos muy orgullosos de informar que se ha completado el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y ya se encuentra operativo”, señaló Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, en un comunicado oficial. En este sentido, destacó el esfuerzo realizado para completar los plazos de esta obra que resultan fundamental para el país ya que marca “el comienzo de una nueva etapa con menos importaciones y más trabajo argentino”.

Fuentes oficiales explicaron que el ducto de 573 kilómetros de extensión ya contiene los 25 millones de metros cúbicos de gas inyectados desde Vaca Muerta, por lo que se avanza en el comisionado (denominación técnica de apertura y cierre) de 17 válvulas para completar el protocolo de seguridad.

Tras esta última etapa de pruebas, en 3 o 4 días se concretará la vinculación con el Neuba II, que transportará el gas hacia el Área Metropolitana Buenos Aires.

El 9 de Julio, en un acto celebrado en Salliqueló, se concretó la apertura de la última válvula del primer tramo del GPNK que, una vez concluido el proceso de llenado del ducto, permitirá la conexión con el sistema troncal de gas.

El gobierno de Mauricio Macri había avanzado con la licitación de este gasoducto durante el último año de su mandato. En julio de 2019 convocó, a través de la resolución 437, a la construcción del proyecto y el otorgamiento de una licencia de operación por 35 años.
La licitación de Macri tenía fecha inicial de apertura de ofertas para fines de agosto de 2019, pero sufrió una primera postergación hasta el 12 de noviembre de ese año y luego hasta el 31 de marzo de 2020. “En 2019, dejamos la licitación lista y el financiamiento preparado.(...)

Fuente: Pampa Energía

977 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas