.jpg)
A mediados de mayo, la principal autoridad ambiental del paÃs negó el único permiso que le faltaba a Petrobras para explorar los yacimientos de crudo que se cree existen en el denominado margen ecuatorial, como se conoce a la cuenca marina situada frente a la desembocadura del Amazonas, en el Oceáno Atlántico, considerada una prometedora reserva de hidrocarburos.
Para entonces, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) argumentó que existÃan "inconsistencias preocupantes de alta vulnerabilidad socioambiental para la operación segura en la nueva frontera exploratoria". "(Petrobras) puede seguir soñando. Y yo también quiero seguir soñando", dijo Lula en una rueda de prensa.
"Ese estudio del Ibama no es definitivo. Señala fallas técnicas que Petrobras tiene derecho a corregir", agregó. De acuerdo con el mandatario brasileño cuando se sepa qué es lo que pasa se tomará una decisión. El margen ecuatorial brasileño es una zona de aguas profundas del Atlántico en la que Guyana y Surinam ya descubrieron reservas con hasta 13.000 millones de barriles de crudo.
Petrobras estima que el horizonte de explotación en esa zona puede rendir 14.000 millones de barriles de petróleo. Según el Ibama, la desembocadura del Amazonas es considerada una región de "extrema sensibilidad socioambiental" porque alberga reservas ambientales, territorios indÃgenas, manglares, arrecifes de coral, asà como una variada diversidad marina con especies en peligro de extinción, como el delfÃn gris y el manatÃ.
Fuente: Infobae
1065 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas