
Hay un dicho popular que reza que ‘el que se quema con leche, ve la vaca y llora’. Y esa es la imagen viva con la que varias de las principales productoras de gas natural del paÃs recibieron los programas que recientemente lanzó el gobierno nacional: el Plan Gas 4 y 5. Todas las empresas coincidieron en señalar como altamente positivas ambas iniciativas, en especial el Plan Gas 4 que en la práctica funciona como una suerte de extensión de las rondas del actual plan Gas.Ar.
Sin embargo, la desconfianza está en algo que nada tiene que ver con la letra impresa , ni los compromisos asumidos por el equipo comandado por el ministro de EconomÃa, Sergio Massa, sino más bien por la experiencia.
“El plan en sà es muy bueno, pero es hasta 2028, y estamos en Argentina. De acá a 2028 puede pasar cualquier cosaâ€, sintetizaron desde una de las grandes operadoras consultadas. Es que en los hechos, todas las firmas coincidieron en que asà como el actual Plan Gas.Ar fue exitoso y permitió un fuerte crecimiento de la producción nacional al dar una doble estabilidad: de contratos con plazos determinados y precios preacordados, la extensión de ese mismo sistema hasta el 2028 corre con la misma visión positiva de parte de las empresas.
“ Es muy bueno porque da estabilidad , genera un escenario estable de mediano plazo que para nada es normal en Argentinaâ€, remarcaron desde otra firma. En ese paquete son cerca de 100 millones de metros cúbicos de gas natural por dÃa los que están contabilizados, y que se espera que se renueven con el nuevo Plan Gas 4, ahora con contratos hasta 2028. Pero paralelamente a esto, Nación lanzó el Plan Gas 5 para incorporar más producción a los efectos centrales de tener todo listo para llenar el gasoducto Néstor Kirchner ni bien esa lÃnea esté en condiciones.
Un punto de acuerdo y dudas “ Se llegó finalmente a un punto medio en el que nadie ni gana mucho ni pierde mucho†, detallaron desde la industria en referencia a las crÃticas y enconos que habÃan generado las primeras versiones del programa, en las que se acusó al gobierno de beneficiar en demasÃa a YPF y en segundo lugar a Tecpetrol, con el acceso al mercado exportador . Este punto parece haber llegado a territorio neutro pero es precisamente desde donde parte la desconfianza de las empresas de cara al futuro. “Para nosotros estos programas son muy buenos porque prácticamente toda la producción que se adicione a lo que ya está va a destinarse al mercado exportadorâ€, plantearon desde la empresa más optimista de todas las consultadas, en contraposición a lo señalado por otras firmas que prefirieron poner paños frÃos a las expectativas.
“Me encantarÃa que todo fuera tan simple, pero de acá a 2028 hay elecciones, un cambio de gobierno y más allá de la gestión que venga o siga, tenemos sobrada experiencia de que incluso en un mismo gobierno se han anulado decretos y modificado resoluciones â€, plantearon desde otra operadora Aunque todas las empresas coincidieron en que las oportunidades para el paÃs de la mano de Vaca Muerta son muy buenas, no fueron pocas las que advirtieron que “es raro hablar de mediano plazo en un paÃs donde cuesta tanto planificarâ€.
Fuente: Diario RÃo Negro
673 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas