CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Promisoria explotaci贸n petrolera offshore

28/11/2022 | HIDROCARBUROS | Noticias Destacadas | 582 lecturas | 112 Votos



No se trata de entablar un debate entre el sector energ茅tico y ambientalistas, sino de avanzar sin preconceptos y con fundamentos serios y demostrables




Se encuentra en proceso de desarrollo una perforaci贸n investigativa en el talud de la plataforma continental argentina 315/307 kil贸metros al este de Mar del Plata. El proyecto est谩 a cargo de la firma noruega Equinor, asociada con YPF y Shell. Se le adjudicaron ocho bloques de exploraci贸n costa afuera, tomando la firma noruega la conducci贸n en seis de ellos. El trabajo se iniciar谩 con el pozo Argerich 1, el primero de aguas profundas, en el Bloque Cuenca Argentina Norte 100 respondiendo a estudios s铆smicos y geol贸gicos adquiridos y reprocesados en 2021. Sobre la base de los descubrimientos que se logren y de la evaluaci贸n de la factibilidad de desarrollar producci贸n, se elaborar谩 el programa de explotaci贸n. Ning煤n flujo de gas o petr贸leo fluir谩 por el Argerich 1. Una vez que haya aportado toda la informaci贸n necesaria, el pozo ser谩 taponado y sellado.

Esta primera perforaci贸n ser谩 en el talud, donde el suelo marino desciende a una profundidad de 1500 metros. Puede tenerse una idea del lugar recordando que el submarino ARA San Juan yace a800 metros de profundidad y que su hallazgo requiri贸 m谩s de un a帽o. La perforaci贸n de este primer pozo continuar谩 unos 2500 metros por debajo del lecho marino. El objetivo ser谩 la extracci贸n de muestras y la realizaci贸n de mediciones. El tipo de reservorios que espera comprobarse es el convencional, no el de esquistos o shale, como el de Vaca Muerta. Se aspira a extraer petr贸leo y gas asociado para ser transportados en buques tanque directamente a la exportaci贸n. El gas deber谩 licuarse en embarcaciones ad hoc.

Las probabilidades de 茅xito son elevadas, no solo por los estudios preliminares, que consideran la posibilidad de que el yacimiento pueda producir el equivalente al 40% del petr贸leo que hoy produce la Argentina, sino, adem谩s, por la referencia muy concreta del 茅xito de Brasil en obtener hidrocarburos en 谩reas marinas de gran profundidad al este del talud. Est谩n all铆 en producci贸n yacimientos que se extienden en una franja de 800 kil贸metros con reservas del orden de 1300 millones de metros c煤bicos en petr贸leo liviano y gas asociado. Tambi茅n fue exitosa la producci贸n costa afuera en el litoral atl谩ntico de Nigeria y Angola, en conformaciones geol贸gicas que acompa帽aron la separaci贸n de 脕frica y Sudam茅rica. De todas maneras, antes de adelantar conclusiones, es prudente esperar los resultados que aporte el pozo exploratorio.

Vecinos de Mar del Plata, as铆 como organizaciones ambientalistas, vienen expresando preocupaci贸n por el eventual impacto de derrames y p茅rdidas sobre aguas y costas, asociada al recuerdo de episodios asimilables con impacto negativo. La audiencia p煤blica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la participaci贸n de 266 expositores del 谩mbito p煤blico y privado, se extendi贸 por tres jornadas. Resta publicar los informes y la declaraci贸n de impacto ambiental.

Por un lado, las empresas a cargo y las opiniones expertas aseguran que no habr谩 riesgo si se garantiza la aplicaci贸n estricta de normas de prevenci贸n y seguridad. La firma operadora cuenta con 50 a帽os de experiencia en explotaci贸n de yacimientos offshore en Noruega y otros pa铆ses, sin reportar siniestros ambientales. Si a煤n subsistieran dudas, la ubicaci贸n de los bloques concedidos dista de la costa m谩s de 300 kil贸metros, con corrientes marinas que se mueven en direcci贸n nordeste. En el improbable caso de un derrame, el fluido se alejar铆a de nuestro litoral. La Argentina ya cuenta con operaciones hidrocarbur铆feras en el mar en las cuencas austral y neuquina, que est谩n m谩s cerca del territorio y producen gas y petr贸leo sin haber afectado aguas y costas. No se trata de prohibir la actividad, sino de exigir y controlar la aplicaci贸n de las tecnolog铆as y normas que aseguren la preservaci贸n del ambiente. La responsabilidad de las empresas es fundamental, as铆 como lo es el control de aseguradoras y auditores internacionales. Un accidente ambiental puede significar la quiebra de una empresa. Sus accionistas son los principales interesados en que ello no suceda.

La situaci贸n internacional de los mercados energ茅ticos ha cambiado como consecuencia de la invasi贸n rusa de Ucrania. Los precios aumentaron, pero, parad贸jicamente, han encontrado a nuestro pa铆s postergando sus inversiones y obligado a importar gas. Una destructiva pol铆tica tarifaria aplicada por la actual gesti贸n de gobierno logr贸 llevar al pa铆s de ser exportador a importador. La situaci贸n internacional no se aprovecha como se habr铆a podido. Por esa raz贸n todo proyecto para incrementar la producci贸n de energ铆a debe ser, en principio, bienvenido. Las energ铆as renovables y limpias tienen obviamente preferencia, no obstante, y con el firme compromiso de descarbonizaci贸n, en la transici贸n el gas natural deber谩 jugar un papel relevante y el petr贸leo que no se extraiga en los pr贸ximos a帽os, probablemente quedar谩 para siempre bajo tierra. No se trata de entablar un debate entre ambientalistas y energ茅ticos, sino un di谩logo sin preconceptos y con fundamentos serios y demostrables.

Fuente: La Naci贸n

583 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas