
"El deterioro continuo del ambiente econ贸mico en Europa, los signos de una ralentizaci贸n potencial en China y los recortes autom谩ticos de gasto en Estados Unidos, sugieren que el aumento de la demanda de petr贸leo se mantendr谩 relativamente d茅bil en 2013", se帽al贸 la AIE en su informe mensual sobre el mercado del petr贸leo.
Pese a que el ambiente macroecon贸mico muestra pocos s铆ntomas de recuperaci贸n a corto plazo, la demanda de crudo para el 2013 aumentar谩 un 0,9 por ciento, seg煤n la AIE, que cree que el mundo demandar谩 de media 90,6 millones de barriles diarios en 2013. En su informe, esa agencia revis贸 a la baja la demanda de petr贸leo para el 煤ltimo trimestre de 2012 en 205.000 barriles diarios, hasta los 90,8 millones diarios entre octubre y diciembre.
Con esos datos, la media del conjunto del pasado ejercicio se situ贸 en 89,8 millones de barriles al d铆a, 40.000 barriles menos que las cifras ofrecidas por la AIE en su precedente informe, publicado el pasado mes de febrero. A mediados de ese mes, los precios del petr贸leo en el mercado de futuros cayeron a niveles de nueve semanas atr谩s hasta los 110 d贸lares por barril de Brent, constata el informe.
No obstante, la AIE teme que se produzca un aumento de precios que, combinado con un leve crecimiento econ贸mico, no ayudar铆a a la recuperaci贸n en un futuro cercano, indic贸 esa agencia con sede en Par铆s, que depende de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸mico (OCDE).
El pasado mes de febrero se registr贸 un aumento de la producci贸n de crudo de 90.000 barriles diarios para un total de 90,8 millones de barriles, motivado por un pico de producci贸n en los pa铆ses de la OPEC de 150.000 barriles al d铆a.
Fuente: EFE
5847 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas