
"La declinaci贸n que arrastraba la producci贸n de crudo comenzar谩 a revertirse", expres贸 el presidente del Instituto de Petr贸leo y Gas (IAPG), Ernesto L贸pez Anad贸n, coincidiendo con otros expertos consultados por T茅lam. El directivo puntualiz贸 que la producci贸n de petr贸leo en 2012 totaliz贸 los 32.998.115 metros c煤bicos, mientras que la de 2011 fue de 33.231.358 metros c煤bicos. "Es decir que el volumen de producci贸n en esos a帽os fue similar, pues una variaci贸n de menos de 1 por ciento (-0,7%) no es significativa", explic贸 el especialista. "La declinaci贸n de producci贸n obedece a que se trabaja sobre pozos que est谩n muy maduros, es una declinaci贸n f铆sica, pero el a帽o pasado hubo mucho esfuerzo, mucho trabajo de campo y creo que los frutos se ver谩n este a帽o", dijo el titular del IAPG.
Este comportamiento de la producci贸n es normal en todas las cuencas del mundo. Cuando se llega a un grado de madurez determinado, la producci贸n declina. Seg煤n L贸pez Anad贸n, la aplicaci贸n de nuevas tecnolog铆as permitir谩 aumentar la recuperaci贸n final de petr贸leo, que hoy est谩 cercano al 30% del petr贸leo original in situ. "Ya se trabaja en c贸mo mejorar el barrido por inyecci贸n de agua, pero estoy convencido que redoblando el esfuerzo en este tipo de proyectos, o sea desarrollando nuevas tecnolog铆as, se podr铆an obtener resultados sorprendentes", dijo el directivo.
A lo que agreg贸 que "aqu铆 lo importante es a futuro. Cuando uno mira los n煤meros en el caso de yacimientos muy maduros es l贸gico que la producci贸n decaiga y no por cuestiones econ贸micas sino f铆sicas". Dijo que para el desarrollo de pozos no tradicionales "se requieren mayores inversiones, pues es m谩s caro y tiene menos rentabilidad, por lo que hay que invertir m谩s para obtener lo mismo" que en las explotaciones tradicionales.
Para el directivo, "si en la Argentina se perforan 1.000 pozos al a帽o en reservorios convencionales, lo ideal ser铆a perforar otro tanto en no convencionales con lo cual se duplicar铆a la actividad y m谩s que se duplicar铆a la inversi贸n necesaria". Tambi茅n dijo que "para lograr esos objetivos se necesita ir afinando la tecnolog铆a, y la Argentina la tiene. Tanto YPF como otras compa帽铆as que est谩n en el pa铆s, la tienen ac谩 o en otros lugares del mundo y pueden traerla".
Por su parte, el director de Geociencias del Instituto del Petr贸leo y Gas de la UBA, Luis Stinco, destac贸 que "lo m谩s importante es que en el pa铆s se est谩 revirtiendo esa tendencia a producir menos petr贸leo". No obstante, aclar贸 que "lo primero que se va a observar ahora es una especie de amesetamiento de esa producci贸n, pero en funci贸n de inversiones de las empresas y nuevos incentivos del gobierno, se va a generar nueva exploraci贸n". Para compensar esa declinaci贸n consider贸 que "hay dos formas concretas de hacerlo, una es perforando nuevos pozos y desarrollando m谩s proyectos de recuperaci贸n secundaria".
En ese sentido, vaticin贸 que "si la cantidad de pozos a perforar se incrementa, comenzaremos a compensar esa declinaci贸n y en la medida en que se concrete la recuperaci贸n de los maduros, adem谩s de compensar se puede incrementar" la producci贸n. Stinco, que es ge贸logo, profesor del ITBA y presidente de la consultora Oleum Petra, dijo que "como en cualquier actividad comercial, frente a diferentes marcos legislativos y escenarios de negocios va a haber interesados en nueva exploraci贸n y en recuperaci贸n de pozos".
Explic贸 que esas decisiones "fundamentalmente tienen que ver con c贸mo cierran las ecuaciones econ贸micas que manejan los inversores". Agreg贸 que "Argentina necesita energ铆a por lo que cualquier aumento de producci贸n tiene su consumidor, un consumidor al que no hay que convencer y eso es muy interesante porque no condiciona al mercado". Stinco dijo que para continuar revirtiendo la declinaci贸n este a帽o existen "dos aspectos a considerar".
"Uno tiene que ver con los contextos de reservorios convencionales, recuperaci贸n secundaria y los efectos en los precios de gas que favorecen a la actividad dentro de los convencionales", precis贸. El segundo tema es "qu茅 va a pasar con los hidrocarburos no convencionales. Para este a帽o est谩 previsto explorar 150 pozos, y si eso empieza a funcionar, se va a ver reflejado en m谩s producci贸n, en m谩s volumen de hidrocarburos", concluy贸.
Fuente: Telam
6005 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas