
Apenas cuatro petroleras se reparten casi el 80% del yacimiento argentino Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo que está en la mira de grandes inversores internacionales y podrÃa asegurar el futuro energético del paÃs. Una relevamiento de Reuters en base a información de las compañÃas, consultoras y datos del mercado mostró que la estatal argentina YPF y las estadounidenses Apache, ExxonMobil y Americas Petrogas acumulan derechos de explotación sobre más de 6,8 millones de los 7,4 millones de acres (30.000 km2) que tiene el campo. Un informe del Departamento de EnergÃa estadounidense cuantificó en unos 774 billones de pies cúbicos de gas el volumen atrapado en las rocas de esquisto de Vaca Muerta, que se extiende por las provincias de Neuquén y RÃo Negro, Mendoza y La Pampa.
El desarrollo del área todavÃa está en una etapa inicial. En los últimos dos años apenas fueron perforados 67 pozos, la mayorÃa (49) por parte de YPF, según datos a noviembre. Pero su atractivo es alto. La petrolera española Repsol acusó al Gobierno argentino de querer quedarse con el megacampo cuando le expropió en mayo una participación controlante en YPF por no haber invertido lo suficiente para frenar un declive generalizado de su producción en el paÃs.
La estatal argentina YPF y las estadounidenses Apache, ExxonMobil y Americas Petrogas acumulan derechos de explotación sobre más de 6,8 millones de los 7,4 millones de acres (30.000 kilómetros cuadrados) que tiene el campo. Algunos analistas responsabilizan por el escaso desarrollo de Vaca Muerta al mal clima de negocios que impera en un paÃs donde el Gobierno interviene activamente en la economÃa e impide a las empresas girar dividendos y mantener sus dólares en el extranjero, al tiempo que la alta inflación dispara los costos.
Los campos con hidrocarburos no convencionales demandan mayores inversiones para su desarrollo dado el complejo proceso que hace falta para extraer el gas natural y el crudo atrapado en arenas o arcillas. A diferencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, donde la explotación de estos recursos permitió un fuerte aumento de la producción de gas, hasta ahora la mayor parte de los pozos en Vaca Muerta tuvieron como objetivo la extracción de petróleo.
TENDENCIAS
A continuación, un mapa de las tenencias de las principales compañÃas petroleras que operan en Vaca Muerta.
- YPF tiene intereses sobre 3 millones de acres netos. Sus acres brutos, que incluyen los netos más las áreas que comparte con otros socios, suman 4 millones. Su plan estratégico establece llevar adelante este año dos pilotos en el área bajo el modo de factorÃa para perforar 132 pozos de crudo y 14 de gas natural con una inversión de 1.360 millones de dólares.
De ser exitosos avanzarÃa con un "cluster" de producción de 400 kilómetros cuadrados con una inversión de 12.000 millones de dólares. La concreción del plan depende en parte de que YPF llegue a un acuerdo con otra petrolera para que aporte fondos al proyecto. La posibilidad de que participe Chevron parece estar estancada debido a un embargo dictado contra la petrolera estadounidense en Argentina.
- La estadounidense Apache tiene la segunda mayor extensión en Vaca Muerta, con 1,3 millones de acres netos y 1,8 millones de acres brutos. La petrolera, con más de una década de experiencia en yacimientos de gas no convencionales en Estados Unidos y Canadá, fue una de las pioneras en desarrollar este tipo de recursos en Argentina. En el 2011 perforó el primer pozo horizontal multifractura de gas no convencional de Latinoamérica.
- La estadounidense ExxonMobil, que estuvo décadas fuera de las actividades de producción y exploración en el paÃs, adquirió los derechos sobre ocho bloques en Neuquén tras el anuncio de YPF del hallazgo de hidrocarburos no convencionales en la formación a fines del 2010. La petrolera tiene 1,2 millones de acres brutos y 880.000 acres netos.
- La canadiense Americas Petrogas tiene cinco pozos perforados, en un área total bruta de 923.436 acres y neta de 630.000 acres.
- La compañÃa Gas y Petróleo de Neuquén (G&P), una petrolera provincial creada hace tres años, mantiene 62 "joint-ventures" para la exploración y producción de gas natural y crudo en unos 3,7 millones de acres brutos. No hay información sobre su posición neta.
- La francesa Total, principal productora de gas del paÃs, tiene siete pozos perforados hasta el momento. Según la consultora Wood Mackenzie, la petrolera tiene 146.039 acres netos de gas seco, 240.186 acres de gas húmedo y 281.947 acres de petróleo.
- La canadiense Madalena Ventures tiene presencia en tres áreas en Vaca Muerta con una extensión de 278.000 acres brutos y 135.000 acres netos. Hasta el momento perforó 14 pozos, de los cuales uno está en producción. En el 2013 prevé iniciar otros dos pozos con la posibilidad de un tercero, y profundizar dos ya existentes.
- La estadounidense EOG Resources tiene 80.000 acres netos y tres pozos perforados, dos de ellos completos, y planea completar el tercero este año.
- La argentina Tecpetrol, del grupo industrial Techint, tiene unos 62.000 acres netos. Aún no tiene pozos perforados, pero prevé contar con uno en el 2014.
- Royal Dutch Shell posee 86.486 acres netos y 122.317 acres brutos, distribuidos en tres áreas en las que la petrolera es operadora. Hasta el momento, la firma completó dos pozos horizontales y prevé realizar seis pozos más durante este año. El martes pasado, la petrolera anunció el descubrimiento de hidrocarburos en el primer pozo horizontal fracturado en Vaca Muerta.
- La estadounidense Chevron tiene el 85 por ciento de acres netos de una concesión total de 111.000 acres brutos. A fines del año pasado, la petrolera anunció un acuerdo preliminar con YPF para desarrollar en conjunto yacimientos con hidrocarburos no convencionales con un costo de 1.000 millones de dólares.
- La canadiense Azabache tiene 161.093 acres netos en dos áreas, en las que planea un pozo de hidrocarburos no convencionales sin fecha definida en Vaca Muerta.
- La filial local de la brasileña Petrobras y Pan American Energy tienen posiciones en Vaca Muerta, pero las fuentes consultadas por Reuters no tenÃan información disponible. La gigante británica BP tiene el 60 por ciento de los activos de PAE, mientras que el 40 por ciento restante está en manos de la local Bridas, que en un 50 por ciento pertenece a la china CNOOC.
- También operan en la zona la canadiense Antrim Energy, la alemana Wintershall , del grupo BASF, y la argentina Pluspetrol, sobre las cuales no se pudo obtener información sobre sus posiciones en la formación.
Fuente: MDZ
5563 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas