.jpg)
Esta cifra significo un crecimiento del 3,33% con respecto a mayo y del 0,93% interanual, mientras que el acumulado del primer semestre tuvo una variación positiva del 2,36%. Este aumento se debe principalmente a la mayor producción en las áreas FortÃn de Piedra, Aguada Pichana Oeste, Rincón del Mangrullo, El Orejano y Sierra Chata.
Por otra parte, la producción de petróleo alcanzó en junio pasado los 321.135 barriles por dÃa, lo que implicó una baja del 1,87% con respecto a mayo de este año, aunque con una variación positiva interanual del 19,94%. Además, el acumulado desde enero de este año también es positivo ya que registro un 24,33%. Esta caÃda de producción se debe a una menor conexión de pozos en el segmento de petróleo como "consecuencia de un corrimiento de la actividad de fractura y terminación de pozos de gas en marzo, abril y mayo por el inicio del invierno".
Como también por los compromisos de inyección del plan gas, sumado a la poca disponibilidad de equipos de fractura para dar respuesta a la demanda, según se informó oficialmente. Las mayores bajas se dieron en las áreas Bajada del Palo Oeste, Cruz de Lorena, Los Toldos II Este y Loma Campana. Sin embargo, fuentes oficiales advierten que se espera un repunte en la producción de petróleo en función de la nueva capacidad de evacuación a partir de agosto, ya que el oleoducto de Otasa hacia Chile estuvo inactivo como consecuencia de las tormentas registradas.
"La puesta en marcha de manera plena del gasoducto Néstor Kirchner para los próximos dÃas impactará de manera exponencial en la producción de gas de nuestra provincia ya que la infraestructura de transporte es fundamental para el salto productivo de Vaca Muerta", afirmó el gobernador de la provincia neuquina, Omar Gutiérrez. En este sentido, aseguró que los llamados a licitación para la segunda etapa del gasoducto y la reversión del gasoducto del norte argentino permitirá dejar de importar gas de Bolivia y propiciara exportaciones nacionales a Paraguay y Brasil. Por último, el funcionario destacó que la producción de petróleo se incrementará en los próximos meses "gracias a la reactivación del oleoducto de Otasa y a las ampliaciones que está haciendo Oldelval para llevar el crudo hacia BahÃa Blanca completo", concluyó el comunicado.
Fuente: El Destape
964 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas