CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


El gobernador de Neuquén preside por primera vez la organización de las provincias petroleras (Actualización)

04/03/2021 | ARGENTINA | Ultimo momento | 2159 lecturas | 187 Votos



La Ofephi le cede el liderazgo a Omar Gutiérrez, que semanas atrás logró mostrarse al frente de las provincias patagónicas. El gobernador neuquino Omar Gutiérrez fue designado este miércoles al frente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).




Es la primera vez que Neuquén queda al frente de la institución, en una señal de la relevancia de la cuenca de Vaca Muerta para el desarrollo del sector y también en un balanceo con Santa Cruz, cuyo ex vicegobernador Pablo González pasó recientemente al frente de YPF. 

La Ofephi está integrada por diez provincias hidrocarburíferas: las cinco patagónicas y La Pampa, Salta, Mendoza, Formosa y Jujuy. Por su producción; y Kicillof quiere que Buenos Aires sea admitida como integrante ya que en su provincia se concentran las tres principales generadoras termoeléctricas y es la principal consumidora de hidrocarburos del país. Por su parte, la vicepresidencia quedó a cargo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. 

Hasta ahora la Ofephi no logró consolidarse como un interlocutor de peso en las discusiones energéticas a nivel nacional, incluso si los recursos del subsuelo son exclusivos de las provincias. Por eso, entre los cuatro ejes en los que se va a centrar la presidencia de Gutiérrez se destacan el fortalecimiento institucional de la organización "para tener mayor peso o referencia en la discusión de la política energética e hidrocarburífera nacional" y también el "fortalecimiento técnico" para mejorar la gestión de las autoridades "en materia de administración, control y fiscalización de la actividad hidrocarburífera". 

Además, la Ofephi bajo la nueva presidencia se propuso como metas propiciar un mayor "intercambio técnico" entre las provincias hidrocarburíferas para "mejorar la administración y gestión de los recursos naturales" y el "análisis de propuestas de actualización normativa hidrocarburífera" para actualizarla a la realidad de las nuevas tecnologías de producción. 

La designación del neuquino Gutiérrez al frente de la Organización responde también a la necesidad de fortalecerla, ya que durante la presidencia previa Neuquén se abrió de la inactiva Ofephi -que desde 2007 había quedado bajo la presidencia de Chubut y sin recambio- y consolidó una posición de liderazgo en el debate nacional sobre la producción no convencional. Chubut, por su parte, jugó sus cartas como centro de la producción convencional. 

Semanas atrás, a instancias de Gutiérrez, volvieron a reunirse las provincias patagónicas para relanzar esta Organización que desde 2014 no tuvo mayor participación en la política energética nacional. Su última aparición fue en enero del año pasado, luego de que los gobernadores reaccionaran porque el regreso de las retenciones a las exportaciones de hidrocarburos les redujo el precio del barril doméstico sobre el que cobran regalías. 

Como anticipó LPO, Gutiérrez se convirtió en el interlocutor de los gobernadores patagónicos con la Rosada. Eso quedó de manifiesto este miércoles, cuando fue recibido por dos ministros, Eduardo "Wado" de Pedro y Matías Lammens. "La designación del gobernador de Neuquén, una provincia que por primera vez va conducir este organismo, va a ser un aporte al fortalecimiento de la Ofephi y va a propiciar el intercambio técnico entre las provincias y la articulación con el Estado nacional para el desarrollo de un sector clave para el país", celebró el ministro del Interior.

Fuente: La Política Online

2160 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento