
Los recortes equivalen a 1,6 millones de barriles diario a partir de julio. El descontento de Arabia Saudita con EE.UU. por no reponer sus reservas estratégicas. Crece la influencia y peso de China en Medio Oriente.
Algunos de los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) anunciaron el domingo recortes voluntarios en su producción de petróleo. Los precios de los principales crudos reaccionaron a los sorpresivos recortes con subas de más de de 5%. Al frente de los recortes se encuentra Arabia Saudita, cuyo distanciamiento de Estados Unidos se profundiza
Arabia Saudita anunció el domingo un “recorte voluntario” de 500.000 barriles diarios “en coordinación con otros países de la OPEP y no OPEP”. Estos recortes comenzarán en mayo y durarán hasta finales de 2023. Al anuncio saudita le siguieron los anuncios de recortes de los gobiernos de Iraq, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Rusia, país aliado en el esquema OPEP+, anunció que el recorte de 500.000 bpd que comenzó a implementar en marzo se extenderá hasta finales de 2023.
Los anuncios equivalen a un recorte de la producción global de crudo de 1,1 millones de barriles diarios a partir de mayo. El impacto se eleva a 1,6 millones de bpd desde julio por el recorte ruso. Los precios del WTI y Brent reaccionaron el lunes con subas del 5%. Los barriles volvieron a cotizar por encima de los 80 dólares.
A diferencia de lo ocurrido en octubre, cuando Estados Unidos fustigó el recorte de dos millones de barriles anunciado por la OPEP+, esta vez el gobierno estadounidense eligió no confrontar. “No será tan malo como ustedes piensan”, dijo el presidente Joe Biden el lunes. El vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, agregó que los nuevos recortes se producen en un contexto muy distinto al de octubre, de precios más bajos. (...)
Fuente: Econojournal
702 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas