
El proyecto es una de las prioridades que tienen tanto la gobernación de la provincia como la industria hidrocarburífera, ya que permitiría descongestionar el tránsito en el epicentro del desarrollo de Vaca Muerta y generaría un ahorro anual de 50 millones de dólares.
El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires en la Casa de Neuquén, tal como había anunciado Figueroa el pasado 1° de marzo durante la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, con el objetivo de trazar una ruta de trabajo y crear el Fondo de Infraestructura para Vaca Muerta. Además de obras, el gobernador neuquino insistió a las empresas en que apoyen el programa de becas escolares Gregorio Álvarez y les pidió que contraten mano de obra local en los principales proyectos que tiene la industria en la provincia. «El gobernador destacó la transparencia y la trazabilidad con el que se está ejecutando el programa de becas y pidió avanzar con el desarrollo de infraestructura que es clave para garantizar la sustentabilidad de Neuquén», indicó uno de los ejecutivos asistentes de la reunión.
Inversión
Días atrás, Figueroa había adelantado a EconoJournal que el encuentro tenía como fin “decirles a las empresas lo que pretendemos y trazar una curva de inversión para que nosotros podamos acompañar ese camino hacia donde quieren ir e intervenir de la mano de lo que queremos nosotros” .
Este jueves el mandatario presentó el Fondo de Infraestructura como un mecanismo para ejecutar las obras que necesita la industria para apuntalar el crecimiento de Vaca Muerta, entre las que destacó nuevas rutas y redes de electricidad, como así también la Red Azul de agua.
La reunión finalmente tuvo lugar a las 15 en la Casa del Neuquén, en la calle Maipú y culminó pasadas las 17. Contó con la presencia de parte del gabinete como el ministro de Energía, Gustavo Medele, el ministro de Jefatura de Gabinete, Luis Ousset, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, el de Trabajo, Lucas Castelli, la de Educación, Soledad Martínez y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.
Por parte de las empresas se hizo presente el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, junto con referentes de compañías como YPF, Shell, Pluspetrol, Pan American Energy, Phoenix, TotalEnergies y Pampa Energía. Además, participó el líder del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci.
Acuerdo por Añelo
La reunión de hoy sirvió para poner en agenda como prioridad número uno la culminación de la Cincunvalación de Añelo, una arteria que se encuentra en el seno de Vaca Muerta y cuya ampliación es vital para acompañar su desarrollo. En este punto, el gobernador neuquino consideró que implicará un “win-win” tanto para la provincia como para las compañías al permitirles generar un ahorro anual de 50 millones de dólares y descomprimir el congestionado tránsito de la zona.
Fuente: Econojournal
1153 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas