.jpg)
La comercializaci贸n de gas a Brasil permiti贸 facturar poco m谩s de 701 millones de d贸lares en el primer trimestre dentro de los contratos vigentes con Petrobras y otros clientes como MTGAS, precis贸 YPFB en un comunicado de prensa. La demanda del mercado brasile帽o en los primeros seis meses del a帽o mantuvo un nivel estable, "sin mostrar un crecimiento importante", debido a que el consumo de gas para la generaci贸n el茅ctrica se redujo por los niveles altos de los embalses en ese pa铆s, seg煤n YPFB.
En el mismo periodo, por la venta de gas a Argentina se obtuvo 422 millones de d贸lares en el marco del contrato que tiene la petrolera boliviana con la tambi茅n estatal Energ铆a Argentina S.A. (Enarsa). "El requerimiento de Argentina ha sido cumplido en su totalidad, pese al descenso de las temperaturas con cierto rezago en comparaci贸n al a帽o anterior", se帽al贸 el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, citado en la nota. Ese fen贸meno se not贸 sobre todo en el norte argentino, "谩rea de influencia directa para la demanda de nuestro gas鈥, agreg贸.
La estatal boliviana asegur贸 que el pa铆s cumpli贸 con la entrega de los vol煤menes de gas comprometidos en sus contratos con Brasil y Argentina. Durante el primer semestre de 2023, el consumo de gas en el mercado interno tuvo un incremento de 10 % respecto al a帽o anterior, lo que permiti贸 a YPFB facturar 101 millones de d贸lares por las ventas del energ茅tico dentro del pa铆s. Seg煤n la empresa, el volumen comercializado internamente cubri贸 la demanda de los sectores de generaci贸n t茅rmica "para los sistemas el茅ctricos, residencial, comercial, industrial, transporte vehicular, consumidores directos, las plantas de separaci贸n de l铆quidos, el complejo petroqu铆mico de amoniaco y urea", y el gas natural licuado (GNL), entre otros.
Dorgathen destac贸 que los ingresos logrados por la venta de gas "contribuyen a la renta petrolera en beneficio de gobernaciones, municipios, el sistema universitario p煤blico, el Tesoro General del Estado" y la misma YPFB. Al menos en las dos 煤ltimas d茅cadas, el gas fue el producto estrella de exportaci贸n de Bolivia y el sustento de su crecimiento econ贸mico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los 煤ltimos a帽os se ha advertido una disminuci贸n en la producci贸n y los ingresos. Al declive del sector hidrocarbur铆fero boliviano se sum贸 la reciente inauguraci贸n en Argentina del primer tramo del Gasoducto Presidente N茅stor Kirchner (GPNK), que abastecer谩 el gas de Vaca Muerta al mercado argentino con miras a dejar de importar el energ茅tico, seg煤n las autoridades de ese pa铆s. Se anunci贸 la negociaci贸n de una adenda al contrato entre Bolivia y Argentina, con la perspectiva de que el pa铆s vecino disminuya los vol煤menes de compra de gas boliviano a partir de 2024.
Fuente: Infobae
1357 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas