.jpg)
La Secretaría de Energía, que encabeza Flavia Royón, citará “caso a caso” a las empresas energéticas de Vaca Muerta, ante las alarmas que plantea el sector para importar.
Si bien ya hubo una serie de reuniones con las cámaras empresarias y con sindicatos, en el Ministerio de Economía como en la Aduana, y se habilitó un “canal específico” para importar, el Gobierno monitoreará que no se dé un escenario de freno de la actividad. En producción, Vaca Muerta se encuentra en récord de fracturas, este año recibirá más de u$s 10 mil millones en inversiones y es la gran promesa exportadora para los próximos años.
En las últimas semanas el sector energético alzó la voz para reclamar por las trabas a las importaciones que se presentan en el sistema importador (SIRA). A las cámaras empresarias se sumaron las autoridades provinciales y también los sindicatos.
Desde la Federación de Cámaras de la Energía de Neuquén (Fecene) comunicaron que la limitación se da en la cantidad de equipos de fractura. “Cuando se rompe alguno, se desarma otro para mantenerlo, y esto lleva a situaciones límites”, aseguraron. Pidieron que se priorice a las pymes que tienen canales de importación menos fluidos.
Tuvieron una reunión con el subsecretario de Comercio Exterior, Germán Cervantes, para intentar buscar soluciones.
También se sumaron los gobiernos provinciales. El ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, afirmó que “desde hace un mes que el canal verde está en rojo”, por lo que se frenaron los pedidos de importaciones, con demoras en insumos críticos. En la misma línea, el ministro de Energía provincial, Alejandro Monteiro, pidió que la provincia sea parte de una mesa de trabajo en la que estén presentes el gremio y las cámaras empresarias.
Es que el sector energético cuenta con un canal importador especial, llamado “Corredor Aduanero Vaca Muerta”, que había salido por la Resolución 16/22, para aceitar importaciones en lo que las empresas conocen como “canal verde”.
Desde el gobierno neuquino señal que incluso se frenaron pedidos de importación que las empresas buscaban pagar con “dólares propios”.
También quien intercedió en la discusión fue el sindicato, que, el martes de la semana pasada tuvo una reunión con Royón, Cervantes y el titular de Aduana, Guillermo Michel. Recibido en la sede porteña de la Aduana, el secretario general del sindicato de petróleo, Marcelo Rucci, planteó que hay trabajadores con “riesgo de despido”, por la falta de insumos y equipamiento.
Según números del gremio, en las últimas semanas se liberaron el 7% de las aprobaciones del SIRA, por lo que hay operadores “que tienen herramientas para funcionar por un mes”, lo que pone en riesgo a más de 10.000 trabajadores.
Fuente: Ambito Financiero
1121 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas