
Tras el anuncio en noviembre de la megainversi贸n de u$s8.400 millones de la firma australiana Fortescue para la producci贸n de hidr贸geno verde en R铆o Negro, crece la expectativa en el gobierno de Arabela Carreras por la presentaci贸n por parte de la empresa esta semana del plan integral para avanzar con el proyecto.
La noticia de la megainversi贸n se hab铆a conocido durante la participaci贸n de Alberto Fern谩ndez de la Cumbre de Cambio Clim谩tico en Glasgow, cuando se reuni贸 con representantes de la empresa. Luego, sigui贸 un trabajo de preparaci贸n interna para recibir los desembolsos.
Por ejemplo, en diciembre cuando el Presidente y la gobernadora firmaron la restituci贸n de la zona franca en Sierra Grande, el punto donde se instalar铆a la planta que apunta a producir m谩s de 2,2 millones de toneladas anuales de hidr贸geno verde y desde donde se podr铆a realizar la exportaci贸n por puerto. Sin embargo, a煤n restan conocerse las definiciones de la empresa en cuanto a las especificaciones para poner en marcha la producci贸n de energ铆a. Y si, por caso, requerir谩n de esa zona libre de impuestos en la provincia. 鈥淪e presentar谩 el proyecto ejecutivo, que describe el proceso industrial, la inversi贸n, cantidad de trabajadores que demandar谩鈥, explic贸 a 脕mbito Daniel Sanguinetti, secretario general de la Gobernaci贸n y el interlocutor de la administraci贸n de Carreras con la empresa. El funcionario explic贸 que la propuesta 鈥渢omar谩 la forma de una iniciativa privada鈥.
Es decir, la empresa har谩 la presentaci贸n para que sea tratada por una comisi贸n especial conformada por miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial. Una vez analizada la propuesta 鈥渟ale una licitaci贸n para ver si hay otro oferente que quiera igualar la propuesta鈥. Hasta ese momento, las negociaciones se manejan bajo secreto industrial, y los t茅rminos se develan al momento de publicaci贸n de los pliegos para la licitaci贸n. Si no hay otros oferentes, el proyecto de Fortescue quedar铆a aprobado. 鈥淓sta semana tendremos mayores precisiones.
Se hizo en anuncio, medianamente se conoce de qu茅 se trata. Ahora se conocer谩n los detalles鈥, dijo Sanguintetti. Por lo pronto, uno de los pr贸ximos pasos ser谩 la instalaci贸n de quince m谩stiles de medici贸n de vientos que estar谩n recolectando informaci贸n durante un a帽o para evaluar la instalaci贸n de los parques e贸licos.
Fuente: Ambito Financiero
533 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento