CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Invierten US$ 200 millones en una planta de arena para Vaca Muerta

02/12/2021 | HIDROCARBUROS | Ultimo momento | 460 lecturas | 81 Votos



La arena se utiliza en el fracking que realizan las petroleras. Estará en Río Negro, para aprovechar la cercanía con el megayacimiento.




La arena para fracking tiene características especiales en su composición. La formación de gas y petróleo no convencional Vaca Muerta puede ser un imán para industrias relacionadas. Es el caso de NRG, una empresa local que se fondeó en Canadá

La compañía inauguró este miércoles una planta de procesamiento de arena en el parque industrial Norte de Allen, en Río Negro. Aunque la mayor parte de la superficie de Vaca Muerta todavía no se encuentra explotada, las empresas que ya están operando vienen anotando récords de producción en shale oil y shale o tight gas. La arena es un componente fundamental en el proceso denominado “fracking”, que es la fractura que se hace para obtener petróleo y gas no convencional. NRG espera producir entre 700.000 y 800.000 toneladas anuales de arena, con una inversión de US$ 200 millones en una planta propia. Posee sus canteras en Entre Ríos y Río Negro. 

De allí, trasladan arena en camiones propios a esta planta de procesamiento. César Guercio es el CEO de NRG. Trabajó en la banca privada y en Schlumberger, una de las gigantes de servicios petroleros en todo el mundo. De esa forma, obtuvo el bagaje técnico sobre la industria energética, pero también los contactos para conseguir los millones necesarios. La inversión que está llevando adelante obtuvo financiamiento canadiense. 

En ese país, hay altos desarrollos mineros y petroleros. El “fracking” es el proceso de fractura hidráulica en la que se inyecta una mezcla de arena, agua y químicos a alta presión. De esa forma, se perforan las formaciones que tienen petróleo y gas, y se logra que salgan a la superficie. Su práctica resultó polémica en los inicios, pero hay localidades que ya la incorporaron y entienden el proceso. La arena estimula los pozos y va generando caminos que permiten que los recursos energéticos vayan fluyendo, mientras mantienen abiertas las fracturas creadas en la estimulación. Es una arena especialmente tratada, con componentes especiales (tiene más granos de sílice de cuarzo que una arena de playa, por ejemplo). 

“Todas las petroleras saben que una proyecto de arena es un complemento ideal para sus operaciones”, explica. NRG suele instalarse tan cerca de los pozos como pueda, para abastecer a sus clientes con rapidez. Entre ellos, está Tecpetrol, en Fortín de Piedra, una concesión de gas que estuvo entre las más productivas desde 2018. NRG cuenta con 100 camiones a GNC propios. Eso la habilita a dar “servicios de transporte de última milla”. Eso quiere decir que sus vehículos están adaptados con tolvas especiales para carga y descarga de la arena, más un manejo en locación (de las concesiones) a través de silos móviles. De esa forma, a las petroleras les llega este servicio hasta los mismos pozos. “Desarrollamos una suerte de constructora ‘in house’, porque había cosas que queríamos hacer en la planta en las que no había experiencia previa. Por eso, nuestra propia constructora nos permitió hacer la planta que queríamos”, detalla Guercio. (...)

Fuente: Clarín

461 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento