
Se exportarán en diciembre cuatro buques Panamax cargados con petróleo extraÃdo en Vaca Muerta. Suman, en total, unos 300.000 metros cúbicos de shale oil. Cuáles son las empresas que desarrollaron este año un canal comercial estable para el crudo neuquino en el mercado internacional.
La producción de petróleo proveniente de yacimientos en Vaca Muerta representó en octubre un 35% del total que se extrajo en el paÃs. La oferta de shale oil ascendió en el mes a los 190.300 barriles diarios (bbl/d), según datos de la SecretarÃa de EnergÃa consolidados por la consultora EconomÃa y EnergÃa. Por primera vez en más de una década, este año el aumento de la producción de petróleo generó espacio para que los productores empiecen a sistematizar saldos exportables desde la cuenca Neuquina. Prueba de eso es que en diciembre se despacharán desde el puerto de Buenos Aires cuatro buques Panamax cargados con petróleo extraÃdo en Vaca Muerta. En total, se exportarán casi 300.000 m3 de petróleo.
Vista Oil&Gas, la petrolera creada por Miguel Galuccio, exportará un buque tanque del shale oil que produce en el área Bajada del Palo. La compañÃa malaya Petronas, que está asociada a YPF en la explotación del bloque La Amarga Chica, charteará por primera vez un cargamento de petróleo de manera individual (hasta ahora venÃa despachando en forma conjunta con otras empresas).
El tercer cargamento estará a nombre de CompañÃa de Hidrocarburos No Convencionales (CHNC), el vehÃculo con el que Chevron comercializa el crudo que extrae desde el área Loma Campana, el principal desarrollo de shale oil del paÃs, que es operado por YPF. Ese buque cargará también una porción de petróleo que será aportado por Petrolera Pampa y Tecpetrol. En tanto que la petrolera del grupo Techint despachará junto con ExxonMobil un cuarto barco de exportación de petróleo. (...)
Fuente: Econojournal
539 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento