.jpg)
Los yacimientos de Vaca Muerta en Neuquén llevaron la producción de la Cuenca Neuquina por sobre los 400.000 barriles por dÃa por primera vez en, por lo menos, 17 años. Mientras que el resto de las provincias que forman parte de la principal región hidrocarburÃfera del paÃs pelean por evitar el declino, los desarrollos de la formación shale hoy representan casi el 75% del total extraÃdo. Según los reportes oficiales de la secretarÃa de EnergÃa de Nación, la producción de petróleo de la Cuenca Neuquina en marzo arrojó un promedio diario de 407.186 barriles por dÃa .
De esta manera se rompió la barrera de los 400.000, que en febrero habÃa quedado casi en la puerta tras mostrar un promedio diario de 399.996 barriles. Los registros informáticos de la cartera de Flavia Royon tienen datos hasta el 2006 y el nivel productivo que se alcanzó en marzo en la Cuenca Neuquina es el más alto de toda esa serie . Con lo cual, el rendimiento de marzo se posicionó como el mejor de los últimos 17 años.
A nivel interanual, la producción de la principal cuenca de Argentina incrementó sus rindes más de un 22%, ya que en el mismo mes del año pasado se bombearon 333.036 barriles de petróleo por dÃa. Esto significa que hoy se extraen 74.150 barriles más por dÃa.
Este último dato es clave para entender de dónde vienen los nuevos barriles de la cuenca, y es que si miramos el aumento productivo anual del shale vemos que se expandieron en 78.300 barriles por dÃa. ¿La diferencia? El declino de otras provincias: veamos en detalle. Neuquén, paÃs Que Neuquén es el motor energético de la cuenca y el paÃs ya es indiscutible, y los datos permiten sostener esa afirmación con bastante cintura. El mes pasado las extracciones de la provincia fueron de 332.292 barriles de petróleo diarios , de los cuales 300.000 provinieron de la roca madre de Vaca Muerta. Se trata de un número que marca la importancia del shale no sólo para Neuquén y que, además, muestra que la formación se hace cargo de casi el 75% de las extracciones de la cuenca.
Un dato de color es que la producción total de la provincia el mes pasado es casi la misma que tenÃa toda la cuenca hace exactamente un año. La segunda provincia en importancia de la cuenca es Mendoza, aunque sus extracciones actuales están muy por debajo de Neuquén. Los registros oficiales muestran que se extrajeron 38.947 barriles por dÃa en marzo . En términos interanuales sumó unos 1.500 barriles diarios a su cuenta. RÃo Negro y La Pampa son las otras dos provincias que forman parte de la cuenca y, además de registrar niveles bajos, ambas perdieron producción en el último año. En el caso de la primera, en marzo bombeó 21.186 barriles por dÃa, mientras que La Pampa unos 14.759 barriles diarios. Sus extracciones cayeron más de un 5%.
Fuente: Diario RÃo Negro
1103 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas