.jpg)
Con un d贸lar que parece no encontrar el techo, un duro cepo cambiario para todos los sectores productivos y exportadores, y deudas que se apilan con las productoras de gas del pa铆s, el CEO de la principal petrolera independiente de Alemania Wintershall Dea, Mario Mehren, analiz贸 los planes de la compa帽铆a en el pa铆s y qu茅 es lo que espera, y lo que no, del pr贸ximo gobierno nacional. 芦Las elecciones est谩n por venir -en Argentina.
驴Qu茅 esperamos desde la compa帽铆a?
Nada nuevo, honestamente. Como inversor en cualquier pa铆s, y tambi茅n en Argentina, lo que esperamos es un entorno de trabajo estable y relajado , un entorno en el que podamos tomar nuestras decisiones de inversi贸n, porque s on decisiones para el largo plazo , para d茅cadas por venir, no para un a帽o o cuatro a帽os que un presidente tenga en Argentina 芦, asegur贸 el CEO de la petrolera con activos en Vaca Muerta y el offshore argentino. Para Mehren 芦esta estabilidad del entorno de trabajo es extremadamente importante禄 y marc贸 algunos puntos que le gustar铆a que sucedieran, pero que contrastan con la realidad.
Es que al referirse a ese entorno de trabajo estable se帽al贸 que 芦eso tambi茅n significa que los contratos est茅n siendo honrados, que los precios est茅n siendo honrados y que, en realidad, los ingresos est茅n siendo pagados.
Que tenemos acceso a la moneda extranjera al nivel que necesitamos para ejecutar nuestros proyectos de inversi贸n禄. En la caracter铆stica diplomacia alemana, el CEO de Wintershall DEA enumer贸 de esa forma las irregularidades o incumplimientos que se est谩n dando en el sector energ茅tico nacional , pues como ejemplo alert贸 que a la fecha el gobierno argentino a煤n no pag贸 ni la segunda cuota de un plan de 30 pagos por una parte del gas que Naci贸n opt贸 por abonar para evitar su traslado a tarifas entre 2017 y 2018. 芦 Sabemos de los ejemplos, como las cifras que hist贸ricamente en 2017-2018 no fueron pagadas por las empresas de distribuci贸n locales a nosotros禄 , record贸 Mehren, en referencia a una brecha de precios que se gener贸 por una disparada del d贸lar que hubo en ese momento.
Por la forma de los contratos, se fij贸 un valor para lo que se denominan Diferencias Diarias Acumuladas y finalmente se emiti贸 un DNU, el 1053/2018 que marc贸 que Naci贸n pagar铆a ese valor -ya reducido- en plan de pagos de 30 cuotas para evitar que esa suba se traslade a las boletas que ven铆a de los recientes tarifazos. Mehren repas贸 que 芦luego el gobierno se propuso reducir las cifras, pero asumi贸 la responsabilidad por ello. De hecho, recibimos el primer pago, una de las 30 cuotas planeadas, a fines de 2019. Pero luego hubo un cambio en el gobierno y el pago se detuvo 芦. En total, la deuda reconocida en la gesti贸n de Mauricio Macri era de 18.500 millones de pesos, casi 500 millones de d贸lares en ese entonces. Pero tal como record贸 Mehren, su pago qued贸 en suspenso en 2020 ante una denuncia que el ahora subsecretario de Hidrocarburos de la Naci贸n, Federico Bernal , present贸 en contra del exministro de Energ铆a, Juan Jos茅 Aranguren .
Fuente: Diario R铆o Negro
1063 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas