
Los resultados de la Ronda 5.2 fueron discretos y demuestran la dificultad de sumar producci贸n en los yacimientos convencionales, a煤n con incentivos como la habilitaci贸n de declino y precio diferencial. Por caso, la cuenca del Noroeste Argentino (NOA) no tuvo ninguna oferta por la imposibilidad t茅cnica de aportar vol煤menes incrementales.
Las adjudicaciones de diciembre y abril, que tienen plazos que var铆an entre 68 y 72 meses, hasta diciembre 2028, arrojan detalles llamativos. Como la capacidad de transporte desde la cuenca neuquina ya est谩 al tope, esa 煤ltima ronda ten铆a como objetivo incentivar proyectos de gas incremental en las cuencas Austral y Noroeste cuyos gasoductos troncales tienen disponibilidad por la ca铆da de la producci贸n convencional.
El primer dato diferencial es que el precio promedio adjudicado fue superior a los 7 d贸lares el mill贸n de BTU, contra los 3.50 d贸lares del gas base. Las compa帽铆as beneficiarias inyectar谩n gas entre enero de 2025 y diciembre de 2028, desde la Cuenca Austral. Precio sin tope En el Plan Gas 2024-2028 coexisten dos esquemas de asignaci贸n de contratos diferentes En el caso de la Cuenca Neuquina, los productoras participaron de un mecanismo competitivo , seg煤n el cual, las empresas que ofrecieron los precios de venta m谩s bajos se adjudicaron la prioridad de despacho y los mayores vol煤menes.
Para la Ronda 5.2 del Plan Gas se eligi贸 un esquema completamente diferente que no prev茅 competencia entre privados. El Estado ejerci贸 discrecionalidad para definir el nivel de precios aprobado, que arrancan desde los 9,975 d贸lares el mill贸n de BTU (USD/MMBTU) para el gas incremental que logren las petroleras beneficiarias. En esta 煤ltima licitaci贸n no hubo precio de referencia puesto por el Estado, ni tope regulatorio como sucedi贸 con las anteriores, sino que qued贸 librado a la negociaci贸n de los oferentes con Cammesa o Enarsa.
La justificaci贸n oficial de ese esquema es que el Estado necesita reemplazar importaciones de GNL y combustibles l铆quidos, con producci贸n local de gas natural a precios, que a煤n sin tope, resultar铆an m谩s competitivos. El resultado arroj贸 varias cuestiones particulares que diferencian a esta ronda del resto de las licitaciones del Plan Gas.
En primer lugar, el precio promedio fue duplic贸 al que recibe el gas de Vaca Muerta por las Rondas #1, #3, #4.1 y #5.1, que adjudicaron un bloque base de 70 MMm3/d por 8 a帽os en torno a los 3,50 USD/MMBTU. Con el diario del lunes, los precios del gas de la Ronda 5.2 resultaron iguales o superiores a los valores de mercado que ha registrado el GNL en los mercados internacionales en las 煤ltimas semanas, que se han derrumbado en torno de los 8 y 9 d贸lares el mill贸n de BTU.
Es decir que quedaron por encima del import parity, aunque la volatilidad de los mercados internacionales relativizan el an谩lisis, ya que la licitaci贸n se lanz贸 en un escenario del LNG a 40 d贸lares. Pero hay un punto diferencial de la ronda 5.2 que m谩s llamativo. La novedad es que se habilitaron las ofertas con declino de la producci贸n, con un factor del 15%, un valor muy por encima de la merma normal de los yacimientos convencionales. (...)
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
1014 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas