.jpg)
La empresa estatal china Cnooc está trabajando en el desarrollo de tecnologías en plataformas y buques para darle rentabilidad a la producción offshore . El país busca impulsar la perforación en aguas profundas debido a que los pozos terrestres han envejecido.
En la actualidad es el mayor importador de petróleo del mundo : un 70% de su suministro proviene del extranjero. La mirada está puesta en campo offshore con una extensión del tamaño de Mónaco que se ubica en la costa sur de China. Allí se concentrarán los esfuerzos de la compañía para desarrollar su campaña . China National Offshore Oil Corp. (Cnooc), una de las tres principales empresas petroleras estatales del país, está invirtiendo para desarrollar tecnología de perforación similar a la que utilizan las grandes petroleras europeas.
En la localidad de Zhuhai, Cnooc ha estado produciendo las plataformas offshore que se utilizarán en los campos. La firma ha desarrollado exploraciones en el mar de Bohai entre el norte de China y la península de Corea. A su vez, está expandiendo Liuhua y otros campos en el este del mar de China Meridional.
Los pozos en el mar representaron el 60% de la producción de petróleo nuevo del país el año pasado. “Con volúmenes significativos sin explotar en alta mar de China, se espera que los barriles domésticos en alta mar se conviertan en un motor de crecimiento indispensable para la próxima década”, explicó el analista de investigación senior de S&P Global Commodity Insights, Baihui Yu. “El progreso tecnológico y el mayor acceso han permitido que más perforaciones se centren en aguas más profundas ”, indicó. China no es el primer país que tiene que ir al mar para reemplazar las producción en declive . (...)
Fuente: Diario Río Negro
784 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas