CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Petr贸leo y gas: se abre una nueva oportunidad hist贸rica

01/08/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 924 lecturas | 579 Votos



Luego del acuerdo entre Neuqu茅n e YPF, con el aporte econ贸mico de Chevron, se esperan efectos multiplicadores derivados del inicio de la producci贸n de la primera factor铆a de petr贸leo no convencional.




El 24 de julio pasado fue un d铆a hist贸rico para Neuqu茅n. La Provincia inicia un nuevo camino en su historia, de autonom铆a, de progreso y de paz social. Hace a帽os y por madurez es constante la declinaci贸n de producci贸n y de reservas de petr贸leo y gas, una situaci贸n que condiciona a la Argentina y obstaculizaba el crecimiento de las provincias productoras.

Con el acuerdo entre la Provincia e YPF, en la que el 51% de las acciones son de la Naci贸n y de las Provincias - Neuqu茅n tiene el 10% de las acciones-, se inicia un ciclo de la producci贸n con un programa piloto de 115 pozos de petr贸leo no convencional con una inversi贸n de 1.200 millones de d贸lares y representa la primera factor铆a en petr贸leo no convencional en Am茅rica latina.

La Constituci贸n Nacional (reformada en 1994) establece: 鈥淐orresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio鈥. La Ley Nacional N潞 26.197, denominada 鈥淟ey Corta de Hidrocarburos鈥 del 2007 establece que la Provincia es autoridad de aplicaci贸n y poder concedente de los recursos naturales.

La Constituci贸n Provincial ratifica esta propiedad exclusiva de la provincia del Neuqu茅n. En el contexto de las dos constituciones se firm贸 el convenio con YPF, que extiende el plazo teniendo en consideraci贸n las inversiones sin precedentes que el proyecto mencionado prev茅.

No hay soberan铆a sin desarrollo econ贸mico, y no hay desarrollo econ贸mico sin energ铆a. Que transforma la riqueza del subsuelo en derechos sociales y calidad de vida sobre la superficie. Por esa raz贸n firmamos el acuerdo con YPF para desarrollar la Cuenca Neuquina.

Contamos con los trabajadores, t茅cnicos y profesionales, con tecnolog铆a y con recursos, pero necesitamos capitales y m谩s tecnolog铆a para poner en marcha enormes yacimientos de gas y petr贸leo no convencionales considerados entre los m谩s importantes del mundo y para cubrir los pr贸ximos cien a帽os.

En los hechos, la propuesta de YPF con el aporte econ贸mico de Chevron ser谩 un plan ejecutado en tres etapas en un 谩rea de 395 kil贸metros cuadrados, conformada por un sector de Loma La Lata Norte y otro de Loma Campana. La primera etapa se realizar谩 con una inversi贸n de hasta 1.200 millones de d贸lares y perforar谩 unos 115 pozos en el lapso de un a帽o y medio en 20 km2.

En la segunda fase, asegurado el 茅xito del piloto, las dos compa帽铆as comprometen la inversi贸n de 9.000 millones de d贸lares en un per铆odo que abarca hasta 2018 y durante el cual se perforar谩n unos 900 pozos. Y en la tercera, se llegar谩 a los 16.500 millones de d贸lares de inversi贸n con un total de 1.650 pozos perforados en 15 a帽os.

Para habilitar la realizaci贸n del proyecto, el Estado neuquino, en ejercicio de su potestad sobre los recursos naturales, extiende la concesi贸n de las 谩reas por el t茅rmino de 22 a帽os a partir de su vencimiento -Loma La Lata vence en 2027 y Loma Campana, en 2026-.

Estos 395 km2 representan s贸lo el 3,3% del total de kil贸metros cuadrados que YPF tiene en la Provincia en recursos no convencionales y s贸lo el 1,3% del total de superficie de recursos no convencionales del Neuqu茅n.

Este acuerdo se realiza en el contexto de una nueva legislaci贸n de cuidado ambiental, de controles y sanciones en el 谩mbito de la producci贸n hidrocarbur铆fera que salvaguarda nuestros recursos estrat茅gicos m谩s importantes: el agua, la tierra y el aire, para nuestra generaci贸n y las futuras.

La contrapartida de la pr贸rroga otorgada por la Provincia, para Neuqu茅n y la Naci贸n, es clara: se producir谩n ingresos del orden de los 11 mil millones de d贸lares en regal铆as y otros tributos para la Provincia, y una cifra similar en concepto de Impuesto a las Ganancias para el Tesoro Nacional.

Esta verdadera factor铆a generar谩 1.500 puestos de trabajo directos en su segunda fase y 10.500 en forma indirecta, 19 equipos de perforaci贸n trabajar谩n all铆 durante 15 a帽os en forma continua. La producci贸n de petr贸leo y gas no convencional en el quinto a帽o representar谩 un volumen casi similar a la actual producci贸n de petr贸leo. Es decir que Neuqu茅n podr谩 casi duplicar su actual producci贸n de petr贸leo y sus regal铆as, tan solo con este proyecto de inversi贸n.

Se fortalecer谩 la infraestructura de las localidades de este proyecto (A帽elo, Rinc贸n de los Sauces, Buta Ranquil, Barrancas, Neuqu茅n, Centenario, San Patricio del Cha帽ar entre otras). La inversi贸n p煤blica con fondos nacionales de 1.000 millones de pesos se destinar谩 a viviendas, escuelas, hospitales y centros de salud, comunicaciones, servicios.

YPF aportar谩 250 millones de pesos para proyectos de Responsabilidad Social, 200 millones de pesos en conceptos de sellados y canon y 5% en las ganancias m谩s regal铆as e impuestos provinciales para Neuqu茅n.

El acuerdo ser谩 considerado por los diputados provinciales. La sociedad neuquina presente tiene el mejor Plan de Salud del pa铆s y la inversi贸n m谩s alta en educaci贸n. Tenemos un nuevo desaf铆o, queremos enfrentarlo con valores pioneros y con fe en nuestros habitantes de esta tierra patag贸nica para labrar un presente y un porvenir de dignidad.

* Por Jorge Augusto Sapag, Gobernador de la Provincia de Neuqu茅n

Fuente: Clar铆n

925 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas