CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Mendoza arma su vidriera de 谩reas petroleras para incentivar la exploraci贸n

06/05/2025 | EXPLORACION | Noticias Destacadas | 231 lecturas | 9 Votos



En busca de recuperar lugar en el podio de provincias productoras de petr贸leo, el gobierno de Mendoza apunta a reforzar la exploraci贸n.




La Provincia arm贸 su propia base de datos para presentar las 谩reas y " que sirva a como incentivo a las inversiones , para que las operadoras puedan entender y analizar la factibilidad", explic贸 la ministra de Energ铆a y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre.

En los 煤ltimos a帽os, la provincia registr贸 pocos permisos de exploraci贸n. En la actualidad, tiene apenas cinco activos, en comparaci贸n con las 49 concesiones de explotaci贸n. Buscan sumar m谩s estudios de las 谩reas y as铆 "certificar m谩s reservas", coment贸 el director de Hidrocarburos provincial, Lucas Erio.

La Provincia enfrenta el declino de las 谩reas maduras de producci贸n convencional que se registra en todas las cuencas del pa铆s. Los funcionarios indicaron que a煤n queda m谩s por desarrollar, que ser谩 de la mano de la recuperaci贸n secundaria y terciaria.
Para ello, quieren poner la informaci贸n a disposici贸n para que las operadoras analicen y presenten planes de exploraci贸n, sin tener que esperar al llamado de licitaci贸n . A la vez, pueden adecuar las exigencias a la realidad de cada 谩rea, como sucede con la carga impositiva y las regal铆as, que en algunos casos son variables "en funci贸n el precio para compartir de alguna forma el riesgo con las empresas", marcaron.

Contar con informaci贸n propia de cada 谩rea disponible, tanto en la Cuenca Cuyana al norte de la provincia, como de la Cuenca Neuquina al sur, les permite " fundar pol铆ticas publicas basadas en un diagnostico real de la situaci贸n que atraviesa la provincia de Mendoza y contextualizada en el mapa energ茅tico nacional y mundial", explic贸 Latorre.

Ambos funcionarios participaron en el webinar "La Vaca Muerta mendocina" organizado por el Mercado Electr贸nico de Gas (Megsa). En 茅l, presentaron el objetivo de afianzar la exploraci贸n tanto convencional como no convencional y volver a posicionarse en el podio de las tres provincias productoras de petr贸leo. Hoy ocupa el cuarto lugar.

La vidriera de 谩reas en Mendoza y los nuevos jugadores en el convencional

Con la base de datos actualizada, la provincia encar贸 la reconfiguraci贸n del mapa de las operadoras en las 谩reas maduras, que vino de la mano de YPF. La petrolera de mayor铆a estatal vendi贸 14 谩reas en la provincia como parte del Proyecto Andes , para desprenderse de bloques maduros.

Antes, la actividad depend铆a en su mayor铆a de YPF, pero "lejos de verlo como un conflicto, trabajamos como autoridad de aplicaci贸n para encontrar estos actores que potencien el desarrollo de esos campos maduros ", expres贸 Latorre.

Con la informaci贸n sistematizada, la Provincia exigi贸 que los planes de inversi贸n "estuvieran acordes al estudio sobre c贸mo se comportar谩 la producci贸n de nuestros campos maduros, con inversi贸n enfocada en la reactivaci贸n de pozos como tambi茅n incrementar los resultados de los que ya est谩n activos", marc贸 la funcionaria.

Despu茅s de la Pandemia por Covid-19, las operadoras m谩s chicas presentes en la provincia demostraron tener la capacidad necesaria para potenciar la producci贸n y aminorar el declino por estar enfocadas en los bloques . En algunos casos, sumaron rebajas impositivas y la reducci贸n de las regal铆as.

Con esta premisa en manos, la Provincia apunta a recibir los nuevos jugadores y ampliar el mapa . Entre ellos est谩n la Uni贸n Transitoria de Empresas (UTE), entre Quintana Energy y la neuquina TSB; Petr贸leos Sudamericanos y PCR, que adquirieron los bloques de YPF.

Fuente: Diario R铆o Negro

232 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas