
Sin embargo, Tecpetrol considera que no ve un crecimiento de la producción del área hasta que el proyecto de GNL sea una realidad . Asà lo aseguró Ricardo Markou s, CEO de la compañÃa, en el marco del evento “Energy Day†organizado por Econojournal.
En la compañÃa del Grupo Techint saben que FortÃn de Piedra no duplicará su producción por la demanda del mercado regional (situada en 16 o 20 millones de metros cúbicos por dÃa). “ Creemos que una producción de 20 millones de metros cúbicos por dÃa es razonable . Para mantener esa producción debemos invertir 500 millones de dólares por añoâ€, aseveró Markous. El próximo gran paso para Tecpetrol es avanzar en el mercado petrolero . Para eso fijará su atención en Puesto Parada, una concesión no convencional.
“Es un proyecto que pensamos iniciar con 15 mil barriles y llevarlo a 30 mil barriles y, en este momento, estamos trabajando con tres equipos de perforación y un set de fractura. Debemos ir a un segundo set, que es un tema limitado en Argentinaâ€, aseveró. El CEO de Tecpetrol manifestó que la agenda para discutir es el gas de Vaca Muerta.
“Argentina importó 13 mil millones de dólares durante este año y tuvo un déficit en la balanza cercano a 5 mil millones de dólares. Nuestra visión es que con muy poco, hasta 2030, Argentina deberÃa pasar de menos 5 mil millones a más 17 millones de dólares: entre 10 millones de dólares de petróleo de exportación y 7 millones de exportación de gas y reducción de importación de gasâ€, consideró.
Tecpetrol también avanza en medidas que ayuden a bajar las emisiones de carbono. Las autoridades analizan pasar equipos de perforación y de fractura a gas natural o a eléctricos y se invierte en proyectos de energÃa renovable. Otra de las medidas que se encara es el secuestro y almacenamiento de carbono, tanto en Argentina, México, Brasil y Estados Unidos.
“Estamos creando una división donde estamos analizando diferentes verticales de litio, hidrógeno y proyectos de geotermia. Hemos creado un fondo donde empezamos a destinar 150 millones de dólares en starup de empresas que pueden crear un salto tecnológicoâ€, afirmó y describió que el 100% de estas inversiones son en Estados Unidos.
Fuente: La Mañana de Neuquén
661 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas