
La idea no es nueva, pero se ha revigorizado en los 煤ltimos tiempos. Es parte de un proyecto mayor para comunicar al Pac铆fico con el Atl谩ntico con un tren. Juan Antonio Carrasco, director general de Ingenier铆a de Ferrocarriles del Estado Sur de Chile, cont贸 el plan de la empresa trasandina en una entrevista con RTN.
Dijo que la empresa decidi贸 avanzar la primera instancia que requiere un proyecto de este tipo, que es un estudio b谩sico de factibilidad. En concreto, la recopilaci贸n de las leyes y tratados internacionales que aplicar铆an frente al proyecto y la detecci贸n de obst谩culos pol铆ticos o sociales que pudieran existir. "Es una idea que tiene d茅cadas en los dos pa铆ses. Hay mucha informaci贸n, pero hay que ordenarla porque est谩 desperdigada", sostuvo el ejecutivo. Se帽al贸 que entre las variables para la factibilidad, adem谩s de la rentabilidad econ贸mica debe establecerse la viabilidad pol铆tica y social para el avance de un sistema de transporte ferroviario que traspase la Cordillera de los Andes. Luego explic贸 una condici贸n que tiene la empresa EFE Sur antes de encarar una inversi贸n.
"Somos una empresa estatal, entonces tenemos que probar que el proyecto tenga una rentabilidad social y eso implica distintas etapas de estudio de la factibilidad que tiene", describi贸. "Nosotros estimamos un a帽o para poder recopilar la informaci贸n de lo que llamamos un estudio b谩sico", calcul贸 el jefe de Ingenier铆a de la ferroviaria chilena. "Para concretar las cosas hay que partir, hay que empezar a hacer", se entusiasm贸 el ingeniero con la instancia en la que va a entrar el proyecto del tren trasandino a la altura de Neuqu茅n y el Bio Bio.
La idea que tiene la empresa chilena es avanzar en el proyecto, sin que haya una decisi贸n tomada respecto a la concreci贸n del emprendimiento. Es decir, no se pidi贸 iniciar los estudios con un cronograma para llegar al funcionamiento del tren. Por ahora, se puso en marcha un estudio que puede ser clave para la decisi贸n de ir definitivamente por el tren m谩s adelante. La traza del ferrocarril en cuesti贸n es parte del estudio, dijo Carrasco.
A la vez, ponder贸 las condiciones que tiene la regi贸n del Bio Bio en el pa铆s trasandino para ampliar las posibilidades log铆sticas con Neuqu茅n. Remarc贸 que tiene la regi贸n un fuerte sistema portuario y que mueve la mitad de las cargas ferroviarias de Chile. El ingeniero cont贸 que hace unas semanas la empresa chilena hizo un evento para discutir ideas en torno al tren binacional en el que se advirti贸 a mucha gente interesada en la iniciativa. "Nuestro objetivo es ir juntando opiniones de muchas personas que se muestran interesadas en el proyecto y ver la factibilidad en este momento para la obra", dijo.
Mientras la compa帽铆a ferroviaria estatal chilena estudia la viabilidad de un tren a Neuqu茅n, la Casa Rosada intenta conseguir el financiamiento para darle forma al ramal de cargas que una la formaci贸n no convencional de hidrocarburos con el puerto de Bah铆a Blanca. Por ahora, el proyecto qued贸 en segundo plano frente al gasoducto a Salliquel贸 y la expansi贸n de la red de oleoductos para evacuar la producci贸n de Vaca Muerta. El tren es demandado por las operadoras de los yacimientos no convencionales para transportar insumos que llegan en barco al pa铆s y ahora se llevan en camiones hasta los campos productivos.
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
728 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas