
La proyecci贸n para la totalidad del a帽o es menos cr铆tica, y el resultado no solo ser铆a ampliamente mejor que lo mostrado en 2022, sino que rozar铆a el equilibrio. La diferencia en d贸lares entre las exportaciones e importaciones de energ铆a cerr贸 con un saldo negativo de 1.129 millones de d贸lares, en el per铆odo entre enero y julio de este a帽o.
Esto implica que el d茅ficit acumulado del primer semestre del a帽o se agudiz贸 en casi unos 400 millones de d贸lares. De cara a los pr贸ximos meses, se proyecta un saldo comercial en rojo, aunque menor a los 300 millones de d贸lares. Ser铆a el mejor rendimiento anual desde 2019 (no se tiene en cuenta el 2020) y muestra un recupero respecto al d茅ficit de casi 4.360 millones d贸lares del a帽o pasado.
Los datos son oficiales y se desprenden del 煤ltimo informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (Indec). Para la proyecci贸n anual se utilizaron estimaciones de la consultora especializada del sector Econom铆a y Energ铆a. Para tener de referencia, los primeros siete meses de 2022 cerraron con un d茅ficit de 4.568 millones de d贸lares , es decir, unos 3.439 millones de d贸lares m谩s cr铆ticos que los actuales 1.129 millones de d贸lares. La disminuci贸n de los precios internacionales de los productos energ茅ticos , la mejora en la generaci贸n h铆drica y las importaciones de energ铆a el茅ctrica desde Brasil fueron clave para reducir el gasto este a帽o.
El menor despacho t茅rmico tambi茅n jug贸 a favor de las compras, ya que se utiliz贸 menor cantidad de l铆quidos. En contrapunto, las exportaciones tambi茅n se vieron condicionadas por los precios internacionales, y es que, si bien los vol煤menes de ventas de gas y petr贸leo aumentaron un 23% y 27%, respectivamente, la recaudaci贸n total fue m谩s baja. Balanza comercial: importaciones vs. exportaciones Seg煤n la informaci贸n oficial, el gasto en importaciones en el acumulado de enero y julio de este a帽o fue de 5.514 millones de d贸lares. Significa una reducci贸n de m谩s del 39% , respecto a los 9.087 millones de d贸lares que se usaron en el mismo per铆odo de 2022.
El gasto se redujo en casi todas las categor铆as, aunque principalmente en las importaciones de gasoil y de Gas Natural Licuado (GNL) . En las primeras se gastaron unos 1.900 millones de d贸lares menos y en las de GNL otros 730 millones de d贸lares. En cuanto a las exportaciones, los d贸lares que se generaron por las ventas fueron de 4.385 millones de d贸lares. Equivale a una ca铆da de 134 millones de d贸lares, respecto a los 4.519 millones de d贸lares del mismo per铆odo de 2022. El volumen de las exportaciones de petr贸leo se increment贸 un 27%, mientras que su valor cay贸 un 4%. Mientras que las de gas subieron un 23% en volumen, y otro 79% en su valor. (...)
Fuente: Diario R铆o Negro
747 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas