CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


"El GNL debe ser política de Estado"

05/07/2023 | GNL | Noticias Destacadas | 1030 lecturas | 133 Votos



Pablo González, presidente de YPF, defendió en el Congreso Nacional la promoción de inversiones en plantas de GNL.




"Tenemos gas para 170 años manteniendo los niveles de consumo actuales en un horizonte de transición energética. El desafío es monetizar el gas y ver la forma de abastecer el mercado interno y exportarlo como GNL”, señaló Pablo González, presidente de YPF, ante diputados en una reunión informativa. Sobre el diseño de un marco legal que promueva la inversión en plantas de producción de Gas Natural Licuado (GNL), que permitan su comercialización en un marco de competitividad global, versó la reunión en diputados. 

“ Hoy el único país competitivo en shale gas por fuera de Estados Unidos es Argentina ” recalcaron desde la petrolera. Desde la oposición de Juntos por el Cambio cuestionaron que el proyecto fuese a medida de una empresa, dado que la información presentada refiere puntualmente al acuerdo firmado en septiembre de 2022 entre YPF y la malaya Petronás, cuarta productora de GNL en el mundo. No obstante se trata de un proyecto de ley que cuenta con la aprobación del sector y de distintos referentes energéticos.  

Los legisladores oficialistas se entusiasmaron al señalar que el sector es “otra pampa húmeda sin riesgo climático ”. En efecto, González puso números a esa afirmación: “entre 17 y 27.000 millones de dólares podrían generarse por la exportación del GNL”, dependiendo del valor del combustible, que es muy volátil. El Régimen de Promoción del GNL abarca la integración vertical del recurso , desde la producción del gas no convencional (segmento upstream), hasta el desarrollo de gasoductos e infraestructura para su traslado, la producción de GNL a partir de la construcción de una planta de capacidad escalable, su comercialización y la logística internacional .  

Los ductos sumarán 640 kilómetros, desde Neuquén hasta la localidad de Bahía Blanca donde estará la planta, con un diámetro similar al gasoducto Néstor Kirchner de 36 pulgadas. La producción máxima estimada de la planta de Bahía Blanca es equivalente a la carga de 465 barcos metaneros. (...)

Fuente: Página 12

1031 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas