CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Por la energía, los dividendos mundiales de empresas batieron récords

06/03/2023 | ENERGIA | Noticias Destacadas | 886 lecturas | 286 Votos



Los productores de petróleo y gas y las empresas financieras representaron la mitad del crecimiento mundial de las ganancias en 2022; las empresas mexicanas, colombianas y brasileñas contribuyeron significativamente.




Los dividendos mundiales crecieron con fuerza en 2022, según el reporte Janus Henderson Global Dividend Index. Aumentaron un 8.4% hasta alcanzar la cifra récord de 1.56 billones de dólares, igualando las previsiones de Janus Henderson. Una parte clave de este rendimiento provino de los mercados emergentes, que aumentaron los dividendos en una quinta parte durante 2022 sobre una base subyacente hasta un récord de 151.400 millones de dólares, casi el doble del nivel alcanzado en 2016.

En América Latina, Brasil registró un crecimiento general del 24,0%, equivalente a un aumento subyacente del 30,1%. Los dividendos mexicanos aumentaron un 4,1% en términos generales, lo que equivale a un incremento subyacente del 10,7%. La apreciación del real y del peso mexicano frente al dólar estadounidense impulsó el total general en ambos países.

El panorama resulta más claro cuando se observa a través de la lente de las tendencias sectoriales.

La subida de los precios de la energía hizo que los productores de petróleo y gas aportaran casi una cuarta parte del aumento de los dividendos mundiales en 2022. Los pagos aumentaron en casi todas partes, siendo las empresas de los mercados emergentes las que registraron el mayor crecimiento.

Así ocurrió también en Latinoamérica.

El enorme aumento de los pagos de la brasileña Petrobras, con un dividendo total de 21.700 millones de dólares en 2022 (frente a los 9.100 millones de 2021), es suficiente para convertirla en la segunda mayor pagadora del mundo después de la minera australiana BHP. La colombiana Ecopetrol se incluyó en esta tendencia, reportand 4.700 millones de dólares el año pasado, frente a los 193 millones de 2021.

Los bancos y otras entidades financieras aportaron otra cuarta parte del crecimiento del año, aprovechando la fuerte recuperación de dividendos tras la pandemia de la que disfrutó el sector en 2021. Esta tendencia también fue evidente en Latinoamérica.

Fuente: Ambito Financiero

887 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas